Análisis de Seguridad de Bases de Datos: Estrategias para la Protección de Datos

Descripción del Articulo

Una intrusión o ataque es un riesgo importante que desencadena en una violación de la confidencialidad de la informacion en una base de datos. Es por ello, que la existencia y aplicación de estrategias son esenciales para evitar estas amenazas. La presente investigación tiene como fin principal, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Samamé Uceda , Marcelo Alejandro, Varas Zurita, Piero Lenin, Mendoza De Los Santos, Alberto Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2797
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en base de datos
protección de datos
Prevención de intrusiones
Vulnerabilidades
Ciberseguridad
Descripción
Sumario:Una intrusión o ataque es un riesgo importante que desencadena en una violación de la confidencialidad de la informacion en una base de datos. Es por ello, que la existencia y aplicación de estrategias son esenciales para evitar estas amenazas. La presente investigación tiene como fin principal, el identificar las principales estrategias de seguridad frente a vulnerabilidades en bases de datos, que se han utilizado en la literatura existente y conocer los resultados obtenidos a partir de sus implementaciones. Esta indagación emplea enfoques exploratorios y descriptivos, que involucran un análisis exhaustivo de la literatura. Se examinaron 14 documentos, en el que se muestran como principales estrategias a: Encriptación, Sistemas de Seguridad para Base de Datos en la Nube, herramientas como Middlewares para los sitios web y también los famosos Modelos de Control de accesos. Ratificando en las conclusiones, la importancia de la aplicación de estas distintas técnicas para la preservación de los datos e información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).