PLAN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA – LAMBAYEQUE 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Proponer un Plan de Gestión del Talento Humano paramejorar el Desempeño Laboral en la Estación Experimental Agraria Vista Florida Lambayeque, 2019, tomandocomo referencia los fundamentos de la teoría de la Gestión del Talento Humano, el Desemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Vidal, Lisbeth Berenice, Collazos Alarcón, Mercedes Alejandrina, Heredia Llatas, Flor Delicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/1196
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compensación de personas
desarrollo de recursos humanos
desempeño laboral
desempeño de tarea
gestión del talento humano
id REVUSS_2f9ab37ba48a382ef69589e85cdd4b37
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/1196
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling PLAN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA – LAMBAYEQUE 2019.Saavedra Vidal, Lisbeth BereniceCollazos Alarcón, Mercedes AlejandrinaHeredia Llatas, Flor DeliciaCompensación de personasdesarrollo de recursos humanosdesempeño laboraldesempeño de tareagestión del talento humanoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo Proponer un Plan de Gestión del Talento Humano paramejorar el Desempeño Laboral en la Estación Experimental Agraria Vista Florida Lambayeque, 2019, tomandocomo referencia los fundamentos de la teoría de la Gestión del Talento Humano, el Desempeño Laboral y elenfoque cuantitativo. Este estudio es un tipo de investigación No Experimental, realizado en una población de83 servidores públicos, teniendo a la Gestión del Talento Humano como variable independiente y al desempeñolaboral como variable dependiente. Los datos de las variables de desempeño laboral y gestión del talentohumano en sus diferentes dimensiones se han obtenido a través de la técnica de la encuesta con la aplicaciónde una prueba antes, para determinar el grado de confiabilidad a través de juicios de expertos. De modo que,según los resultados obtenidos podemos decir que el 73.5% de los servidores públicos consultados aprecian ala Gestión del talento humano como regular, mientras que el 66.3% de los encuestados califica como muy buenoal Desempeño laboral. En efecto y frente a la problemática diagnosticada en la Unidad de Recursos Humanosde la Estación Experimental Agraria Vista Florida, donde se evidencio un escaso nivel de capacitación y algunasdebilidades en sus procedimientos, se propone un plan de gestión del talento humano para mejorar el desempeñolaboral de los colaboradores, en la cual se contempla las siguientes actividades como son: estrategias deinducción y reinducción, gestionar el plan de capacitaciones, fortalecer capacidades de sociabilización, talleressobre comunicación efectiva, programas de integración e incentivos y reconocimientos; y de esta manera puedanobtener el mayor beneficio de formar una fuerza laboral más eficiente, competitiva y comprometida.Palabras claves: Compensación de personas, desarrollo de recursos humanos, desempeño laboral, desempeño detarea, gestión del talento humano.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2019-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/119610.26495/ricti.1906.28902INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 6 No. 2 (2019); 16-30INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 6 Núm. 2 (2019); 16-302313-192610.26495/ICTI.19.02reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1196/1022https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1196/1500https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1196/1640https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1196/1641info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/11962024-12-02T20:30:52Z
dc.title.none.fl_str_mv PLAN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA – LAMBAYEQUE 2019.
title PLAN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA – LAMBAYEQUE 2019.
spellingShingle PLAN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA – LAMBAYEQUE 2019.
Saavedra Vidal, Lisbeth Berenice
Compensación de personas
desarrollo de recursos humanos
desempeño laboral
desempeño de tarea
gestión del talento humano
title_short PLAN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA – LAMBAYEQUE 2019.
title_full PLAN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA – LAMBAYEQUE 2019.
title_fullStr PLAN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA – LAMBAYEQUE 2019.
title_full_unstemmed PLAN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA – LAMBAYEQUE 2019.
title_sort PLAN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA VISTA FLORIDA – LAMBAYEQUE 2019.
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra Vidal, Lisbeth Berenice
Collazos Alarcón, Mercedes Alejandrina
Heredia Llatas, Flor Delicia
author Saavedra Vidal, Lisbeth Berenice
author_facet Saavedra Vidal, Lisbeth Berenice
Collazos Alarcón, Mercedes Alejandrina
Heredia Llatas, Flor Delicia
author_role author
author2 Collazos Alarcón, Mercedes Alejandrina
Heredia Llatas, Flor Delicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Compensación de personas
desarrollo de recursos humanos
desempeño laboral
desempeño de tarea
gestión del talento humano
topic Compensación de personas
desarrollo de recursos humanos
desempeño laboral
desempeño de tarea
gestión del talento humano
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Proponer un Plan de Gestión del Talento Humano paramejorar el Desempeño Laboral en la Estación Experimental Agraria Vista Florida Lambayeque, 2019, tomandocomo referencia los fundamentos de la teoría de la Gestión del Talento Humano, el Desempeño Laboral y elenfoque cuantitativo. Este estudio es un tipo de investigación No Experimental, realizado en una población de83 servidores públicos, teniendo a la Gestión del Talento Humano como variable independiente y al desempeñolaboral como variable dependiente. Los datos de las variables de desempeño laboral y gestión del talentohumano en sus diferentes dimensiones se han obtenido a través de la técnica de la encuesta con la aplicaciónde una prueba antes, para determinar el grado de confiabilidad a través de juicios de expertos. De modo que,según los resultados obtenidos podemos decir que el 73.5% de los servidores públicos consultados aprecian ala Gestión del talento humano como regular, mientras que el 66.3% de los encuestados califica como muy buenoal Desempeño laboral. En efecto y frente a la problemática diagnosticada en la Unidad de Recursos Humanosde la Estación Experimental Agraria Vista Florida, donde se evidencio un escaso nivel de capacitación y algunasdebilidades en sus procedimientos, se propone un plan de gestión del talento humano para mejorar el desempeñolaboral de los colaboradores, en la cual se contempla las siguientes actividades como son: estrategias deinducción y reinducción, gestionar el plan de capacitaciones, fortalecer capacidades de sociabilización, talleressobre comunicación efectiva, programas de integración e incentivos y reconocimientos; y de esta manera puedanobtener el mayor beneficio de formar una fuerza laboral más eficiente, competitiva y comprometida.Palabras claves: Compensación de personas, desarrollo de recursos humanos, desempeño laboral, desempeño detarea, gestión del talento humano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1196
10.26495/ricti.1906.28902
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1196
identifier_str_mv 10.26495/ricti.1906.28902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1196/1022
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1196/1500
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1196/1640
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1196/1641
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 6 No. 2 (2019); 16-30
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 6 Núm. 2 (2019); 16-30
2313-1926
10.26495/ICTI.19.02
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1818157882217070592
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).