DISEÑO DE UN SISTEMA ABC, ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS CON SISTEMA DE INCENTIVOS, CELDAS DE MANUFACTURA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y KARDEX PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN UNA EMPRESA DE DERIVADOS LÁCTEOS

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue elaborado con el objetivo principal de determinar el impacto del diseño de herramientas en una empresa de derivados lácteos. Para ello, se diseñaron herramientas como sistema ABC, estudio de tiempos y movimientos con sistema de incentivos, celdas de manufactura, manual de pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añorga González, Bach., Ana Paula, Becerra Iparraguirre, Bach., Andrés Josué, González Velásquez, Bach., Sergio Enrique, Patiño Botton, Bach., Daniela, Vereau Grados, Bach., Mariafernanda, Castillo Cabrera, Mg., Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1547
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:costos
análisis ABC
Kardex
celdas de manufactura
tiempos
id REVUSS_2ddbe9f7364089c78807d8be10f1b476
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1547
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling DISEÑO DE UN SISTEMA ABC, ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS CON SISTEMA DE INCENTIVOS, CELDAS DE MANUFACTURA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y KARDEX PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN UNA EMPRESA DE DERIVADOS LÁCTEOSAñorga González, Bach., Ana PaulaBecerra Iparraguirre, Bach., Andrés JosuéGonzález Velásquez, Bach., Sergio EnriquePatiño Botton, Bach., DanielaVereau Grados, Bach., MariafernandaCastillo Cabrera, Mg., Rafaelcostosanálisis ABCKardexceldas de manufacturatiemposEl presente trabajo fue elaborado con el objetivo principal de determinar el impacto del diseño de herramientas en una empresa de derivados lácteos. Para ello, se diseñaron herramientas como sistema ABC, estudio de tiempos y movimientos con sistema de incentivos, celdas de manufactura, manual de procedimientos y Kardex, las cuales previamente pasaron por un análisis de restricciones realistas, siendo estas las mejores alternativas de solución. Seguidamente, se analizó el impacto de cada herramienta sobre los problemas de la empresa; por lo que se diseñaron indicadores e investigaron valores estándar de ingeniería para después, simular las implementaciones de dichas herramientas. Para la desorganización en el almacén, se simuló un valor de 14.29% para A, 38.1% para B y 47.62% para C frente a los estándares de 15%, 30% y 55% respectivamente; en los altos tiempos de procesamiento, se simuló un valor de 7.31% en reducción de tiempos de operaciones e inspecciones frente a un valor estándar de 25%; para la celda de manufactura, se simuló un valor de 13.04% frente al estándar de 0%; para las mermas, se simuló un valor de 11.26 kg al mes frente al estándar de 0 kg, finalmente, para la ruptura de stock, se simuló un valor de 21.53% frente al estándar de 0%. En los resultados, se aprecia un ahorro del 79.15% frente a las pérdidas. Por último, se calculó el impacto económico, un VAN de S/ 3,622, siendo un valor positivo y rentable, un TIR de 6.79%, mayor que la TMAR de 1.53% y un B/C de 1.21FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2021-02-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegapplication/epub+ziptext/htmlhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/154710.26495/icti.v8i1.1547INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 1 (2021)2313-192610.26495/icti.v8i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547/2217https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547/2218https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547/2219https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547/2245Derechos de autor 2021 Ana Paula Añorga González, Andrés Josué Becerra Iparraguirre, Sergio Enrique González Velásquez, Daniela Patiño Botton, Mariafernanda Vereau Grados, Rafael Castillo Cabrerainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/15472022-12-29T22:27:25Z
dc.title.none.fl_str_mv DISEÑO DE UN SISTEMA ABC, ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS CON SISTEMA DE INCENTIVOS, CELDAS DE MANUFACTURA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y KARDEX PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN UNA EMPRESA DE DERIVADOS LÁCTEOS
title DISEÑO DE UN SISTEMA ABC, ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS CON SISTEMA DE INCENTIVOS, CELDAS DE MANUFACTURA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y KARDEX PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN UNA EMPRESA DE DERIVADOS LÁCTEOS
spellingShingle DISEÑO DE UN SISTEMA ABC, ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS CON SISTEMA DE INCENTIVOS, CELDAS DE MANUFACTURA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y KARDEX PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN UNA EMPRESA DE DERIVADOS LÁCTEOS
Añorga González, Bach., Ana Paula
costos
análisis ABC
Kardex
celdas de manufactura
tiempos
title_short DISEÑO DE UN SISTEMA ABC, ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS CON SISTEMA DE INCENTIVOS, CELDAS DE MANUFACTURA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y KARDEX PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN UNA EMPRESA DE DERIVADOS LÁCTEOS
title_full DISEÑO DE UN SISTEMA ABC, ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS CON SISTEMA DE INCENTIVOS, CELDAS DE MANUFACTURA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y KARDEX PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN UNA EMPRESA DE DERIVADOS LÁCTEOS
title_fullStr DISEÑO DE UN SISTEMA ABC, ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS CON SISTEMA DE INCENTIVOS, CELDAS DE MANUFACTURA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y KARDEX PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN UNA EMPRESA DE DERIVADOS LÁCTEOS
title_full_unstemmed DISEÑO DE UN SISTEMA ABC, ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS CON SISTEMA DE INCENTIVOS, CELDAS DE MANUFACTURA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y KARDEX PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN UNA EMPRESA DE DERIVADOS LÁCTEOS
title_sort DISEÑO DE UN SISTEMA ABC, ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS CON SISTEMA DE INCENTIVOS, CELDAS DE MANUFACTURA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y KARDEX PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN UNA EMPRESA DE DERIVADOS LÁCTEOS
dc.creator.none.fl_str_mv Añorga González, Bach., Ana Paula
Becerra Iparraguirre, Bach., Andrés Josué
González Velásquez, Bach., Sergio Enrique
Patiño Botton, Bach., Daniela
Vereau Grados, Bach., Mariafernanda
Castillo Cabrera, Mg., Rafael
author Añorga González, Bach., Ana Paula
author_facet Añorga González, Bach., Ana Paula
Becerra Iparraguirre, Bach., Andrés Josué
González Velásquez, Bach., Sergio Enrique
Patiño Botton, Bach., Daniela
Vereau Grados, Bach., Mariafernanda
Castillo Cabrera, Mg., Rafael
author_role author
author2 Becerra Iparraguirre, Bach., Andrés Josué
González Velásquez, Bach., Sergio Enrique
Patiño Botton, Bach., Daniela
Vereau Grados, Bach., Mariafernanda
Castillo Cabrera, Mg., Rafael
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv costos
análisis ABC
Kardex
celdas de manufactura
tiempos
topic costos
análisis ABC
Kardex
celdas de manufactura
tiempos
description El presente trabajo fue elaborado con el objetivo principal de determinar el impacto del diseño de herramientas en una empresa de derivados lácteos. Para ello, se diseñaron herramientas como sistema ABC, estudio de tiempos y movimientos con sistema de incentivos, celdas de manufactura, manual de procedimientos y Kardex, las cuales previamente pasaron por un análisis de restricciones realistas, siendo estas las mejores alternativas de solución. Seguidamente, se analizó el impacto de cada herramienta sobre los problemas de la empresa; por lo que se diseñaron indicadores e investigaron valores estándar de ingeniería para después, simular las implementaciones de dichas herramientas. Para la desorganización en el almacén, se simuló un valor de 14.29% para A, 38.1% para B y 47.62% para C frente a los estándares de 15%, 30% y 55% respectivamente; en los altos tiempos de procesamiento, se simuló un valor de 7.31% en reducción de tiempos de operaciones e inspecciones frente a un valor estándar de 25%; para la celda de manufactura, se simuló un valor de 13.04% frente al estándar de 0%; para las mermas, se simuló un valor de 11.26 kg al mes frente al estándar de 0 kg, finalmente, para la ruptura de stock, se simuló un valor de 21.53% frente al estándar de 0%. En los resultados, se aprecia un ahorro del 79.15% frente a las pérdidas. Por último, se calculó el impacto económico, un VAN de S/ 3,622, siendo un valor positivo y rentable, un TIR de 6.79%, mayor que la TMAR de 1.53% y un B/C de 1.21
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547
10.26495/icti.v8i1.1547
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547
identifier_str_mv 10.26495/icti.v8i1.1547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547/2217
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547/2218
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547/2219
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547/2245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
application/epub+zip
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 1 (2021)
2313-1926
10.26495/icti.v8i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619790663385088
score 13.970592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).