Dietilestilbestrol y sus alcances en la actualidad revisión de bibliográfica

Descripción del Articulo

Introducción: El  dietilestilbestrol en 1950 fue administrado a embarazas para prevenir abortos espontáneos y otras complicaciones que surgen durante el embarazo, con el paso de los años se observan los efectos secundarios que presenta, entre ellos se encuentra asociación que tiene con el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiriboga Guartambel, Gladys, Astudillo Sisalima, Carmen Virginia, Villavicencio Caparó, Ebingen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2693
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dietilestilbestrol
embarazo
adenocarcinoma de células claras
Descripción
Sumario:Introducción: El  dietilestilbestrol en 1950 fue administrado a embarazas para prevenir abortos espontáneos y otras complicaciones que surgen durante el embarazo, con el paso de los años se observan los efectos secundarios que presenta, entre ellos se encuentra asociación que tiene con el adenocarcinoma de células claras sin conocer las consecuencias que produciría a futuro en las mujeres y su descendencia. Objetivo: Conocer Efecto de dietilestilbestrol en la tercera generación de mujeres expuestas este fármaco. Materiales y Métodos: La información de esta revisión bibliográfica se obtuvo de las siguientes bases digitales SCOPUS, Taylor and Francis, Wed of Science de los cuales se incluyó los artículos en base a los criterios de selección. Resultados: En esta revisión bibliográfica se encontró varios efectos secundarios en la tercera generación de las embarazadas que fueron expuestas a dietilestilbestrol a nivel del aparato reproductor femenino. Conclusiones: El desconocimiento del los efectos secundarios de este medicamento ocasiona complicaciones  en un diagnostico efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).