RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL PARA EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de Responsabilidad Social Gubernamental para mejorar el empoderamiento femenino en la Región de Lambayeque, La metodología utilizada fue la descriptiva – cuantitativa, así como un diseño no experimental y transversal. Los resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Damián, Mónica Del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1646
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:responsabilidad social, empoderamiento, igualdad y medio ambiente.
Artículo científico
id REVUSS_1e9d7d99bf90e958b66ba666adeba2e9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1646
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL PARA EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUEPintado Damián, Mónica Del Pilarresponsabilidad social, empoderamiento, igualdad y medio ambiente.Artículo científicoLa presente investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de Responsabilidad Social Gubernamental para mejorar el empoderamiento femenino en la Región de Lambayeque, La metodología utilizada fue la descriptiva – cuantitativa, así como un diseño no experimental y transversal. Los resultados más relevantes son que el perfil de la mujer empoderada en la región Lambayeque, los resultados muestran que la mayoría de ellas (34%) tienen una edad de 28 a 34 años, un 22% de las mujeres tienen una edad comprendida entre 43 a 49 años, 10 de ellas (20%) tienen un rango de edad entre 35 a 42 años, mientras que sólo un 14% manifestaron tener entre 20 a 27 años, así mismo sólo 5 mujeres (10%) tienen una edad entre 50 a 57 años.   Finalmente se concluye que la propuesta del programa de responsabilidad social gubernamental para mejorar el empoderamiento femenino en la Región de Lambayeque. Debe estar basado en la teoría de Vásquez (2017), y debe contemplar las dimensiones de responsabilidad social gubernamental interna y externa. Universidad Señor de Sipán S.A.C.2021-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextoapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/164610.26495/rce.v8i1.1646HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 8 Núm. 1 (2021); 406-4142313-34142313-341410.26495/rce.v8i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1646/2353https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1646/2372https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1646/2399ArtículoDerechos de autor 2021 HORIZONTE EMPRESARIALinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/16462021-07-13T02:17:13Z
dc.title.none.fl_str_mv RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL PARA EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL PARA EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
spellingShingle RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL PARA EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
Pintado Damián, Mónica Del Pilar
responsabilidad social, empoderamiento, igualdad y medio ambiente.
Artículo científico
title_short RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL PARA EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_full RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL PARA EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_fullStr RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL PARA EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_full_unstemmed RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL PARA EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_sort RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL PARA EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
dc.creator.none.fl_str_mv Pintado Damián, Mónica Del Pilar
author Pintado Damián, Mónica Del Pilar
author_facet Pintado Damián, Mónica Del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv responsabilidad social, empoderamiento, igualdad y medio ambiente.
Artículo científico
topic responsabilidad social, empoderamiento, igualdad y medio ambiente.
Artículo científico
description La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de Responsabilidad Social Gubernamental para mejorar el empoderamiento femenino en la Región de Lambayeque, La metodología utilizada fue la descriptiva – cuantitativa, así como un diseño no experimental y transversal. Los resultados más relevantes son que el perfil de la mujer empoderada en la región Lambayeque, los resultados muestran que la mayoría de ellas (34%) tienen una edad de 28 a 34 años, un 22% de las mujeres tienen una edad comprendida entre 43 a 49 años, 10 de ellas (20%) tienen un rango de edad entre 35 a 42 años, mientras que sólo un 14% manifestaron tener entre 20 a 27 años, así mismo sólo 5 mujeres (10%) tienen una edad entre 50 a 57 años.   Finalmente se concluye que la propuesta del programa de responsabilidad social gubernamental para mejorar el empoderamiento femenino en la Región de Lambayeque. Debe estar basado en la teoría de Vásquez (2017), y debe contemplar las dimensiones de responsabilidad social gubernamental interna y externa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1646
10.26495/rce.v8i1.1646
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1646
identifier_str_mv 10.26495/rce.v8i1.1646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1646/2353
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1646/2372
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1646/2399
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 HORIZONTE EMPRESARIAL
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 HORIZONTE EMPRESARIAL
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
text/html
dc.coverage.none.fl_str_mv Artículo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 8 Núm. 1 (2021); 406-414
2313-3414
2313-3414
10.26495/rce.v8i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619792086302720
score 13.863647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).