INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL, LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo Proponer estrategias de inteligencia emocional para mejorar el desempeño laboral en la empresa dulcería King Kong Lambayeque-2024. Para el alcance de dicho propósito fue necesario seguir un estudio descriptivo – propositivo, además, fue no experimental transversal...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2830 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inteligencia emocional Clientes, condado, social media, estrategias, servicios. desempeño laboral |
id |
REVUSS_142a8e787cac849a0a12904628b1aa75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/2830 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL, LAMBAYEQUELarios Larios, José AlexanderSánchez Sánchez, Edwin CarlosLarrea Muñoz, Karimé YaninaPuican Rojas, Leidy Juanainteligencia emocionalClientes, condado, social media, estrategias, servicios.desempeño laboralLa investigación tuvo como objetivo Proponer estrategias de inteligencia emocional para mejorar el desempeño laboral en la empresa dulcería King Kong Lambayeque-2024. Para el alcance de dicho propósito fue necesario seguir un estudio descriptivo – propositivo, además, fue no experimental transversal, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, el mismo que fue aplicado a una muestra de 29 colaboradores de la empresa King Kong Lambayeque. Los hallazgos encontrados permitieron demostrar que la empresa no viene desarrollando correctamente las estrategias, ya que solo en la variable inteligencia emocional alcanzó un nivel medio del 52%, sin embargo, la variable desempeño laboral demostró nivel alto 52%, lo cual conlleva a deducir que la empresa no viene desarrollando las acciones necesarias para mejorar el desempeño laboral. Finalmente se concluye, donde se recomienda seguir las estrategias establecidas para poder llegar al Nivel Alto de la Variable inteligencia emocional para un resultado positivo del desempeño laboral. Universidad Señor de Sipán S.A.C.2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/283010.26495/t9met385HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 164-1762313-34142313-341410.26495/a2wca476reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2830/3117Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/28302024-09-02T22:10:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL, LAMBAYEQUE |
title |
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL, LAMBAYEQUE |
spellingShingle |
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL, LAMBAYEQUE Larios Larios, José Alexander inteligencia emocional Clientes, condado, social media, estrategias, servicios. desempeño laboral |
title_short |
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL, LAMBAYEQUE |
title_full |
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL, LAMBAYEQUE |
title_fullStr |
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL, LAMBAYEQUE |
title_full_unstemmed |
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL, LAMBAYEQUE |
title_sort |
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL, LAMBAYEQUE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larios Larios, José Alexander Sánchez Sánchez, Edwin Carlos Larrea Muñoz, Karimé Yanina Puican Rojas, Leidy Juana |
author |
Larios Larios, José Alexander |
author_facet |
Larios Larios, José Alexander Sánchez Sánchez, Edwin Carlos Larrea Muñoz, Karimé Yanina Puican Rojas, Leidy Juana |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Sánchez, Edwin Carlos Larrea Muñoz, Karimé Yanina Puican Rojas, Leidy Juana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
inteligencia emocional Clientes, condado, social media, estrategias, servicios. desempeño laboral |
topic |
inteligencia emocional Clientes, condado, social media, estrategias, servicios. desempeño laboral |
description |
La investigación tuvo como objetivo Proponer estrategias de inteligencia emocional para mejorar el desempeño laboral en la empresa dulcería King Kong Lambayeque-2024. Para el alcance de dicho propósito fue necesario seguir un estudio descriptivo – propositivo, además, fue no experimental transversal, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, el mismo que fue aplicado a una muestra de 29 colaboradores de la empresa King Kong Lambayeque. Los hallazgos encontrados permitieron demostrar que la empresa no viene desarrollando correctamente las estrategias, ya que solo en la variable inteligencia emocional alcanzó un nivel medio del 52%, sin embargo, la variable desempeño laboral demostró nivel alto 52%, lo cual conlleva a deducir que la empresa no viene desarrollando las acciones necesarias para mejorar el desempeño laboral. Finalmente se concluye, donde se recomienda seguir las estrategias establecidas para poder llegar al Nivel Alto de la Variable inteligencia emocional para un resultado positivo del desempeño laboral. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2830 10.26495/t9met385 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2830 |
identifier_str_mv |
10.26495/t9met385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2830/3117 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
dc.source.none.fl_str_mv |
HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 164-176 2313-3414 2313-3414 10.26495/a2wca476 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1809913501045489664 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).