COMPETITIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y RIZOMÁTICO MEDIANTE INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATO NO COMPUTACIONAL
Descripción del Articulo
Diversos indicadores permiten la construcción de los pilares sobre la competitividad en la sociedad. La evaluación de indicadores constituye retos multidisciplinarios no concluyentes, y una de las premisas se basa en el enfoque morfológico. El objetivo del estudio fue describir la competitividad des...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2546 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | competitividad pensamiento complejo visión rizomática |
id |
REVUSMP_eeadce719edbfc002cee6f4760860cf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2546 |
network_acronym_str |
REVUSMP |
network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository_id_str |
|
spelling |
COMPETITIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y RIZOMÁTICO MEDIANTE INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATO NO COMPUTACIONALCalderón Urriola, Nicolás FidelArgota Pérez, Georgecompetitividadpensamiento complejovisión rizomáticaDiversos indicadores permiten la construcción de los pilares sobre la competitividad en la sociedad. La evaluación de indicadores constituye retos multidisciplinarios no concluyentes, y una de las premisas se basa en el enfoque morfológico. El objetivo del estudio fue describir la competitividad desde el pensamiento complejo y rizomático mediante ingeniería en ciencia de dato no computacional. El estudio se realizó desde julio a diciembre de 2022 donde se consideró el análisis del índice de competitividad regional (INCORE) publicado por el Instituto Peruano de Economía para la Macro Región Sur del Perú desde el 2017 al 2021. Los criterios del pensamiento complejo y rizomático se basaron en los pilares e indicadores de medición sobre la competitividad regional y el modelo rizomático de interpretación sobre la competitividad regional. Se describe, que cada indicador no interactúa con otros, y a la vez no impacta por otros. No se observó, la concepción como producto y productor orientado al crecimiento social. Por tanto, se considera que existió limitación sobre la evidencia de realidades para el cumplimiento de desarrollo, a partir de dimensiones y variables basadas en el bienestar social y humano. Se concluye, que la información de INCORE carece de indicadores ramificables con impacto en el bienestar del desarrollo humano. En esta perspectiva, existe la necesidad que se demande un enfoque sistémico de medición para la competitividad de la Macro Región Sur del Perú.Universidad de San Martín de Porres2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/troffhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2546Campus; Vol. 28 No. 35 (2023): Campus XXXVCampus; Vol. 28 Núm. 35 (2023): Campus XXXVCampus; v. 28 n. 35 (2023): Campus XXXV2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2546/3170https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2546/3186https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2546/3187Derechos de autor 2023 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/25462023-07-06T21:35:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
COMPETITIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y RIZOMÁTICO MEDIANTE INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATO NO COMPUTACIONAL |
title |
COMPETITIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y RIZOMÁTICO MEDIANTE INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATO NO COMPUTACIONAL |
spellingShingle |
COMPETITIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y RIZOMÁTICO MEDIANTE INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATO NO COMPUTACIONAL Calderón Urriola, Nicolás Fidel competitividad pensamiento complejo visión rizomática |
title_short |
COMPETITIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y RIZOMÁTICO MEDIANTE INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATO NO COMPUTACIONAL |
title_full |
COMPETITIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y RIZOMÁTICO MEDIANTE INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATO NO COMPUTACIONAL |
title_fullStr |
COMPETITIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y RIZOMÁTICO MEDIANTE INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATO NO COMPUTACIONAL |
title_full_unstemmed |
COMPETITIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y RIZOMÁTICO MEDIANTE INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATO NO COMPUTACIONAL |
title_sort |
COMPETITIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y RIZOMÁTICO MEDIANTE INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATO NO COMPUTACIONAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderón Urriola, Nicolás Fidel Argota Pérez, George |
author |
Calderón Urriola, Nicolás Fidel |
author_facet |
Calderón Urriola, Nicolás Fidel Argota Pérez, George |
author_role |
author |
author2 |
Argota Pérez, George |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
competitividad pensamiento complejo visión rizomática |
topic |
competitividad pensamiento complejo visión rizomática |
description |
Diversos indicadores permiten la construcción de los pilares sobre la competitividad en la sociedad. La evaluación de indicadores constituye retos multidisciplinarios no concluyentes, y una de las premisas se basa en el enfoque morfológico. El objetivo del estudio fue describir la competitividad desde el pensamiento complejo y rizomático mediante ingeniería en ciencia de dato no computacional. El estudio se realizó desde julio a diciembre de 2022 donde se consideró el análisis del índice de competitividad regional (INCORE) publicado por el Instituto Peruano de Economía para la Macro Región Sur del Perú desde el 2017 al 2021. Los criterios del pensamiento complejo y rizomático se basaron en los pilares e indicadores de medición sobre la competitividad regional y el modelo rizomático de interpretación sobre la competitividad regional. Se describe, que cada indicador no interactúa con otros, y a la vez no impacta por otros. No se observó, la concepción como producto y productor orientado al crecimiento social. Por tanto, se considera que existió limitación sobre la evidencia de realidades para el cumplimiento de desarrollo, a partir de dimensiones y variables basadas en el bienestar social y humano. Se concluye, que la información de INCORE carece de indicadores ramificables con impacto en el bienestar del desarrollo humano. En esta perspectiva, existe la necesidad que se demande un enfoque sistémico de medición para la competitividad de la Macro Región Sur del Perú. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2546 |
url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2546/3170 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2546/3186 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2546/3187 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Campus info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Campus |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml text/troff |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.source.none.fl_str_mv |
Campus; Vol. 28 No. 35 (2023): Campus XXXV Campus; Vol. 28 Núm. 35 (2023): Campus XXXV Campus; v. 28 n. 35 (2023): Campus XXXV 2523-1820 1812-6049 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845614744393744384 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).