Reactor de flujo continuo para la remoción del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata, Puno-Perú
Descripción del Articulo
El objetivo fue diseñar un reactor de flujo continuo para la remoción experimental del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata de Puno, Perú. El diseño del reactor consistió en dos celdas de flujo continuo que se conectaron por un canal de tuberías. Las dimensiones de las celdas fuer...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2066 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agua contaminación electrocoagulación plomo río Coata |
id |
REVUSMP_eafaca7b4f5a2ef016fbc5707f63a953 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2066 |
network_acronym_str |
REVUSMP |
network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository_id_str |
|
spelling |
Reactor de flujo continuo para la remoción del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata, Puno-PerúLozada Vilca, Russel AllidrenArgota Pérez, GeorgeRamos Ninaja, EdsonChoqueneira Ccama, Rony Miltonaguacontaminaciónelectrocoagulaciónplomorío CoataEl objetivo fue diseñar un reactor de flujo continuo para la remoción experimental del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata de Puno, Perú. El diseño del reactor consistió en dos celdas de flujo continuo que se conectaron por un canal de tuberías. Las dimensiones de las celdas fueron las siguientes: 17 x 20 x 30 cm. Los electrodos con medición de 23 x 11 cm. y con un adicional de 1 cm2 . Asimismo, la fuente de voltaje fue de 50 Vdc con una densidad de corriente de 0.8 A. El ángulo de salida para el fluido fue de 45° donde existió un caudal de 0.008 L/s con 18.36 minutos de tiempo de retención en la primera celda y 34.68 min en la segunda, respectivamente. La concentración inicial del plomo en la muestra de aguas sin tratamiento fue de 0.081 mg/L-1. Para la primera celda, la concentración que se halló fue de 0.038 mg/L-1, mientras que, 0,011 mg/L-1 correspondió a la segunda celda. Los resultados indican un porcentaje de remoción del 53% y 86% para cada celda. Se concluye que, el diseño del rector de flujo continuo removió de forma satisfactoria y en condiciones experimentales las concentraciones de plomo en las aguas del río Coata de Puno, Perú.Universidad de San Martín de Porres2021-05-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2066Campus; Vol. 26 No. 31 (2021): Campus XXXICampus; Vol. 26 Núm. 31 (2021): Campus XXXICampus; v. 26 n. 31 (2021): Campus XXXI2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2066/2212https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2066/2224https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2066/2306Derechos de autor 2021 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/20662021-07-26T19:50:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reactor de flujo continuo para la remoción del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata, Puno-Perú |
title |
Reactor de flujo continuo para la remoción del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata, Puno-Perú |
spellingShingle |
Reactor de flujo continuo para la remoción del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata, Puno-Perú Lozada Vilca, Russel Allidren agua contaminación electrocoagulación plomo río Coata |
title_short |
Reactor de flujo continuo para la remoción del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata, Puno-Perú |
title_full |
Reactor de flujo continuo para la remoción del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata, Puno-Perú |
title_fullStr |
Reactor de flujo continuo para la remoción del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata, Puno-Perú |
title_full_unstemmed |
Reactor de flujo continuo para la remoción del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata, Puno-Perú |
title_sort |
Reactor de flujo continuo para la remoción del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata, Puno-Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozada Vilca, Russel Allidren Argota Pérez, George Ramos Ninaja, Edson Choqueneira Ccama, Rony Milton |
author |
Lozada Vilca, Russel Allidren |
author_facet |
Lozada Vilca, Russel Allidren Argota Pérez, George Ramos Ninaja, Edson Choqueneira Ccama, Rony Milton |
author_role |
author |
author2 |
Argota Pérez, George Ramos Ninaja, Edson Choqueneira Ccama, Rony Milton |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
agua contaminación electrocoagulación plomo río Coata |
topic |
agua contaminación electrocoagulación plomo río Coata |
description |
El objetivo fue diseñar un reactor de flujo continuo para la remoción experimental del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata de Puno, Perú. El diseño del reactor consistió en dos celdas de flujo continuo que se conectaron por un canal de tuberías. Las dimensiones de las celdas fueron las siguientes: 17 x 20 x 30 cm. Los electrodos con medición de 23 x 11 cm. y con un adicional de 1 cm2 . Asimismo, la fuente de voltaje fue de 50 Vdc con una densidad de corriente de 0.8 A. El ángulo de salida para el fluido fue de 45° donde existió un caudal de 0.008 L/s con 18.36 minutos de tiempo de retención en la primera celda y 34.68 min en la segunda, respectivamente. La concentración inicial del plomo en la muestra de aguas sin tratamiento fue de 0.081 mg/L-1. Para la primera celda, la concentración que se halló fue de 0.038 mg/L-1, mientras que, 0,011 mg/L-1 correspondió a la segunda celda. Los resultados indican un porcentaje de remoción del 53% y 86% para cada celda. Se concluye que, el diseño del rector de flujo continuo removió de forma satisfactoria y en condiciones experimentales las concentraciones de plomo en las aguas del río Coata de Puno, Perú. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2066 |
url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2066 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2066/2212 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2066/2224 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2066/2306 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista Campus info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista Campus |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.source.none.fl_str_mv |
Campus; Vol. 26 No. 31 (2021): Campus XXXI Campus; Vol. 26 Núm. 31 (2021): Campus XXXI Campus; v. 26 n. 31 (2021): Campus XXXI 2523-1820 1812-6049 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845614744294129664 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).