CRITERIOS SOBRE LA CRIANZA DEL CARACOL DE JARDÍN CANTAREUS ASPERSUS (MÜLLER, 1774) Y DE LA LOMBRIZ DE TIERRA EISENIA FETIDA (SAVIGNY, 1826) PARA SU USO EN ECOTOXICOLOGÍA TERRESTRE CON METALES PESADOS
Descripción del Articulo
Se desarrolló la crianza del caracol de jardín Cantareus aspersus (Müller, 1774) y de la lombriz de tierra Eisenia fétida (Savigny, 1826) en condiciones de laboratorio con el fin de determinar los criterios apropiados para su uso en ecotoxicología terrestre con el metal pesado Pb (plomo). Siete crit...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2545 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aclimatación bioindicadores caracol de jardín criterios de crianza lombriz de tierra metales pesados plomo |
| id |
REVUSMP_be4bcd6681dd0695f43af3d81a61df1c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2545 |
| network_acronym_str |
REVUSMP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository_id_str |
|
| spelling |
CRITERIOS SOBRE LA CRIANZA DEL CARACOL DE JARDÍN CANTAREUS ASPERSUS (MÜLLER, 1774) Y DE LA LOMBRIZ DE TIERRA EISENIA FETIDA (SAVIGNY, 1826) PARA SU USO EN ECOTOXICOLOGÍA TERRESTRE CON METALES PESADOSIannacone, JoseMeza Canto, BettsyCastilla Rojas, Milagrosaclimataciónbioindicadorescaracol de jardíncriterios de crianzalombriz de tierrametales pesadosplomoSe desarrolló la crianza del caracol de jardín Cantareus aspersus (Müller, 1774) y de la lombriz de tierra Eisenia fétida (Savigny, 1826) en condiciones de laboratorio con el fin de determinar los criterios apropiados para su uso en ecotoxicología terrestre con el metal pesado Pb (plomo). Siete criterios establecidos para los dos bioindicadores, fueron detallados conforme a la experiencia de manejo en condiciones de laboratorio, los mismos, que han permitido criar de una manera adecuada al caracol de jardín (C. aspersus) y a la lombriz de tierra (E. fétida). Para ello se consideró los siguientes criterios: (1) preparación del recipiente, (2) análisis fisicoquímico del suelo, (3) temperatura, fotoperiodo y humedad relativa, (4) caracterización, (5) limpieza e higiene (criterio no evaluado en lombriz de tierra), (6) alimentación y, finalmente (7) fecundidad (criterio no evaluado en caracol de jardín). La validación de los criterios de crianza en los dos bioindicadores mediante la exposición al acetato de Pb evidenciaron diversos efectos tóxicos a 14 días de exposición. En el caso del caracol de jardín se presentaron muertes, cambio de coloración, eliminación de agua y disminución de la masa corporal. Mientras que en la lombriz de tierra se mostraron muertes, cocones y cambios morfológicos. Se sugiere seguir optimizando las condiciones de aclimatación y crianza de ambos indicadores terrestres para evaluar diversas sustancias y elementos potencialmente tóxicos al suelo.Universidad de San Martín de Porres2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/troffhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2545Campus; Vol. 28 No. 35 (2023): Campus XXXVCampus; Vol. 28 Núm. 35 (2023): Campus XXXVCampus; v. 28 n. 35 (2023): Campus XXXV2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2545/3177https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2545/3196https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2545/3197Derechos de autor 2023 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/25452023-07-06T21:56:08Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CRITERIOS SOBRE LA CRIANZA DEL CARACOL DE JARDÍN CANTAREUS ASPERSUS (MÜLLER, 1774) Y DE LA LOMBRIZ DE TIERRA EISENIA FETIDA (SAVIGNY, 1826) PARA SU USO EN ECOTOXICOLOGÍA TERRESTRE CON METALES PESADOS |
| title |
CRITERIOS SOBRE LA CRIANZA DEL CARACOL DE JARDÍN CANTAREUS ASPERSUS (MÜLLER, 1774) Y DE LA LOMBRIZ DE TIERRA EISENIA FETIDA (SAVIGNY, 1826) PARA SU USO EN ECOTOXICOLOGÍA TERRESTRE CON METALES PESADOS |
| spellingShingle |
CRITERIOS SOBRE LA CRIANZA DEL CARACOL DE JARDÍN CANTAREUS ASPERSUS (MÜLLER, 1774) Y DE LA LOMBRIZ DE TIERRA EISENIA FETIDA (SAVIGNY, 1826) PARA SU USO EN ECOTOXICOLOGÍA TERRESTRE CON METALES PESADOS Iannacone, Jose aclimatación bioindicadores caracol de jardín criterios de crianza lombriz de tierra metales pesados plomo |
| title_short |
CRITERIOS SOBRE LA CRIANZA DEL CARACOL DE JARDÍN CANTAREUS ASPERSUS (MÜLLER, 1774) Y DE LA LOMBRIZ DE TIERRA EISENIA FETIDA (SAVIGNY, 1826) PARA SU USO EN ECOTOXICOLOGÍA TERRESTRE CON METALES PESADOS |
| title_full |
CRITERIOS SOBRE LA CRIANZA DEL CARACOL DE JARDÍN CANTAREUS ASPERSUS (MÜLLER, 1774) Y DE LA LOMBRIZ DE TIERRA EISENIA FETIDA (SAVIGNY, 1826) PARA SU USO EN ECOTOXICOLOGÍA TERRESTRE CON METALES PESADOS |
| title_fullStr |
CRITERIOS SOBRE LA CRIANZA DEL CARACOL DE JARDÍN CANTAREUS ASPERSUS (MÜLLER, 1774) Y DE LA LOMBRIZ DE TIERRA EISENIA FETIDA (SAVIGNY, 1826) PARA SU USO EN ECOTOXICOLOGÍA TERRESTRE CON METALES PESADOS |
| title_full_unstemmed |
CRITERIOS SOBRE LA CRIANZA DEL CARACOL DE JARDÍN CANTAREUS ASPERSUS (MÜLLER, 1774) Y DE LA LOMBRIZ DE TIERRA EISENIA FETIDA (SAVIGNY, 1826) PARA SU USO EN ECOTOXICOLOGÍA TERRESTRE CON METALES PESADOS |
| title_sort |
CRITERIOS SOBRE LA CRIANZA DEL CARACOL DE JARDÍN CANTAREUS ASPERSUS (MÜLLER, 1774) Y DE LA LOMBRIZ DE TIERRA EISENIA FETIDA (SAVIGNY, 1826) PARA SU USO EN ECOTOXICOLOGÍA TERRESTRE CON METALES PESADOS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Iannacone, Jose Meza Canto, Bettsy Castilla Rojas, Milagros |
| author |
Iannacone, Jose |
| author_facet |
Iannacone, Jose Meza Canto, Bettsy Castilla Rojas, Milagros |
| author_role |
author |
| author2 |
Meza Canto, Bettsy Castilla Rojas, Milagros |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
aclimatación bioindicadores caracol de jardín criterios de crianza lombriz de tierra metales pesados plomo |
| topic |
aclimatación bioindicadores caracol de jardín criterios de crianza lombriz de tierra metales pesados plomo |
| description |
Se desarrolló la crianza del caracol de jardín Cantareus aspersus (Müller, 1774) y de la lombriz de tierra Eisenia fétida (Savigny, 1826) en condiciones de laboratorio con el fin de determinar los criterios apropiados para su uso en ecotoxicología terrestre con el metal pesado Pb (plomo). Siete criterios establecidos para los dos bioindicadores, fueron detallados conforme a la experiencia de manejo en condiciones de laboratorio, los mismos, que han permitido criar de una manera adecuada al caracol de jardín (C. aspersus) y a la lombriz de tierra (E. fétida). Para ello se consideró los siguientes criterios: (1) preparación del recipiente, (2) análisis fisicoquímico del suelo, (3) temperatura, fotoperiodo y humedad relativa, (4) caracterización, (5) limpieza e higiene (criterio no evaluado en lombriz de tierra), (6) alimentación y, finalmente (7) fecundidad (criterio no evaluado en caracol de jardín). La validación de los criterios de crianza en los dos bioindicadores mediante la exposición al acetato de Pb evidenciaron diversos efectos tóxicos a 14 días de exposición. En el caso del caracol de jardín se presentaron muertes, cambio de coloración, eliminación de agua y disminución de la masa corporal. Mientras que en la lombriz de tierra se mostraron muertes, cocones y cambios morfológicos. Se sugiere seguir optimizando las condiciones de aclimatación y crianza de ambos indicadores terrestres para evaluar diversas sustancias y elementos potencialmente tóxicos al suelo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2545 |
| url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2545 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2545/3177 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2545/3196 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2545/3197 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Campus info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Campus |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml text/troff |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Campus; Vol. 28 No. 35 (2023): Campus XXXV Campus; Vol. 28 Núm. 35 (2023): Campus XXXV Campus; v. 28 n. 35 (2023): Campus XXXV 2523-1820 1812-6049 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846883123171688448 |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).