Persistencia y costo ambiental sostenible relativo ante arsénico total en sedimentos del río Chacapalca, provincia Lampa – Región Puno
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la concentración de arsénico total y el costo ambiental sostenible relativo en sedimentos del río Chacapalca de la provincia de Lampa, Región Puno. Entre septiembre y diciembre del 2017 se realizó un muestreo probabilístico aleatorio en tres puntos de exposición d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1367 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | persistencia costo ambiental sostenible relativo arsénico total sedimentos superficiales río Chacapalca |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la concentración de arsénico total y el costo ambiental sostenible relativo en sedimentos del río Chacapalca de la provincia de Lampa, Región Puno. Entre septiembre y diciembre del 2017 se realizó un muestreo probabilístico aleatorio en tres puntos de exposición donde la cuantificación se realizó por espectrometría de absorción atómica con plasma, inductivamente, acoplado mediante digestión ácida. Con los valores hallados de arsénico total se calculó el costo ambiental sostenible relativo (por sus siglas en inglés, RESCO) el cual relacionó mediante un cociente, el costo de evaluación medido contra el costo preventivo normativo. Se encontró que las concentraciones de arsénico (mg/Kg) en los puntos de muestreo fueron: 8,39±0,01 (1); 9,41±0,01 (2) y 6,33±0,01 (3) las cuales superaron el límite permisible (ISQG) según refirió la norma canadiense utilizada (CEQG: 5,9). Entre los valores hallados se observó que, existió diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre los puntos de muestreo. Según el análisis del RESCO se obtuvo un cociente de 0,0 por lo que fue categorizado de forma integrada los sedimentos como recursos no sostenibles. Se concluyó que, ante las concentraciones elevadas de arsénico los sedimentos, existió contaminación ambiental lo cual, fue perjudicial como valoración sobre el estado de equilibrio del río Chacapalca. Asimismo, la calidad de los sedimentos no fue aceptada y al categorizarse como recurso no sostenible relativo, el valor de uso del río Chacapalca se indicó en condiciones limitadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).