Acoplamiento entre Fotons-Plasmons a través de iones de tierras raras y superficies de plasmons localizados

Descripción del Articulo

La superficie plasmons permite la localización de la luz a escala nanométrica lo cual nos proporciona una ma- nera eficaz de controlar la excitación y las propiedades de los sistemas cuánticos. La confinación de los cam- pos electromagnéticos en regiones pequeñas permite diversas aplicaciones tecnol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera, V.A.G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1161
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plasmón de superficie localizada
iones de tierras raras
plasmónica
fotónica
id REVUSMP_82019c26d90ddf751055ea4922807adb
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1161
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Acoplamiento entre Fotons-Plasmons a través de iones de tierras raras y superficies de plasmons localizadosRivera, V.A.G.plasmón de superficie localizadaiones de tierras rarasplasmónicafotónicaLa superficie plasmons permite la localización de la luz a escala nanométrica lo cual nos proporciona una ma- nera eficaz de controlar la excitación y las propiedades de los sistemas cuánticos. La confinación de los cam- pos electromagnéticos en regiones pequeñas permite diversas aplicaciones tecnológicas, tales como nano- fotónica, biosensoramiento, biotecnología, imágenes para medicina y otros excitantes campos tecnológicos. En ese sentido, la fabricación de nano-estructuras que puedan sostener la superficie de los plasmons puede excitar emisores cuánticos y hasta modificar las emi- siones de estos a través de cambios en la densidad de población de un determinado nivel de energía del emi- sor cuántico. Un ejemplo de estos emisores cuánticos son los iones de tierras raras, los cuales a través de un acoplamiento fotón-plasmón permite nuevos desarrollos tecnológicos.Universidad de San Martín de Porres2018-01-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1161Campus; Vol. 22 No. 23 (2017): Campus XXIIICampus; Vol. 22 Núm. 23 (2017): Campus XXIIICampus; v. 22 n. 23 (2017): Campus XXIII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1161/904Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/11612020-01-15T14:04:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Acoplamiento entre Fotons-Plasmons a través de iones de tierras raras y superficies de plasmons localizados
title Acoplamiento entre Fotons-Plasmons a través de iones de tierras raras y superficies de plasmons localizados
spellingShingle Acoplamiento entre Fotons-Plasmons a través de iones de tierras raras y superficies de plasmons localizados
Rivera, V.A.G.
plasmón de superficie localizada
iones de tierras raras
plasmónica
fotónica
title_short Acoplamiento entre Fotons-Plasmons a través de iones de tierras raras y superficies de plasmons localizados
title_full Acoplamiento entre Fotons-Plasmons a través de iones de tierras raras y superficies de plasmons localizados
title_fullStr Acoplamiento entre Fotons-Plasmons a través de iones de tierras raras y superficies de plasmons localizados
title_full_unstemmed Acoplamiento entre Fotons-Plasmons a través de iones de tierras raras y superficies de plasmons localizados
title_sort Acoplamiento entre Fotons-Plasmons a través de iones de tierras raras y superficies de plasmons localizados
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera, V.A.G.
author Rivera, V.A.G.
author_facet Rivera, V.A.G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv plasmón de superficie localizada
iones de tierras raras
plasmónica
fotónica
topic plasmón de superficie localizada
iones de tierras raras
plasmónica
fotónica
description La superficie plasmons permite la localización de la luz a escala nanométrica lo cual nos proporciona una ma- nera eficaz de controlar la excitación y las propiedades de los sistemas cuánticos. La confinación de los cam- pos electromagnéticos en regiones pequeñas permite diversas aplicaciones tecnológicas, tales como nano- fotónica, biosensoramiento, biotecnología, imágenes para medicina y otros excitantes campos tecnológicos. En ese sentido, la fabricación de nano-estructuras que puedan sostener la superficie de los plasmons puede excitar emisores cuánticos y hasta modificar las emi- siones de estos a través de cambios en la densidad de población de un determinado nivel de energía del emi- sor cuántico. Un ejemplo de estos emisores cuánticos son los iones de tierras raras, los cuales a través de un acoplamiento fotón-plasmón permite nuevos desarrollos tecnológicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1161
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1161/904
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 22 No. 23 (2017): Campus XXIII
Campus; Vol. 22 Núm. 23 (2017): Campus XXIII
Campus; v. 22 n. 23 (2017): Campus XXIII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842459117161021440
score 12.660138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).