Estudio descriptivo de la evolución de los modelos de gestión operativa y estratégica de las empresas manufactureras locales y de capital extranjero localizadas en Puebla - México
Descripción del Articulo
Las empresas manufactureras globales han evolucionado sus modelos de negocios en cuatro factores esenciales: procesos flexibles en lugar de procesos rígidos, competitividad colaborativa por competitividad depredadora, de explotación de recursos baratos a basadas en intangibles y de organizaciones qu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1157 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | evolución económica modelo de negocios empresas manufactureras |
Sumario: | Las empresas manufactureras globales han evolucionado sus modelos de negocios en cuatro factores esenciales: procesos flexibles en lugar de procesos rígidos, competitividad colaborativa por competitividad depredadora, de explotación de recursos baratos a basadas en intangibles y de organizaciones que hacen trabajo burocrático a organizaciones orientadas al trabajo estratégico, pero el sector manufacturero de origen local, de la ciudad de Puebla, no ha dado dicho salto evolutivo y se encuentran rezagado en los cuatro factores. Como complemento, se asume que existen dos elementos pivotantes, que contribuyen a la evolución de los otros factores en la forma más económica, estos son: relaciones de confianza y organizaciones basadas en tecnologías de la información. En el estudio se encuesta a los directores y gerentes de 10 empresas de origen extranjero con presencia global y con plantas en la ciudad de Puebla, y a ocho directores y socios de empresas manufactureras de capital de origen pob |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).