RESISTENCIA AL CIZALLAMIENTO DE AMALGAMA ADHERIDA UTILIZANDO DOS SISTEMAS ADHESIVOS EN DIENTES TEMPORALES IN VITRO
Descripción del Articulo
Objetivo general: determinar in Vitro la resistencia al cizallamiento de dos sistemas adhesivos en restauraciones de amalgama adherida endientes temporales.Material y Método: se evaluó dos sistemas adhesivos de diferente tipo de curado: Un sistema adhesivo de curado dual (Clearfil Liner Bond 2v) yot...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/291 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo general: determinar in Vitro la resistencia al cizallamiento de dos sistemas adhesivos en restauraciones de amalgama adherida endientes temporales.Material y Método: se evaluó dos sistemas adhesivos de diferente tipo de curado: Un sistema adhesivo de curado dual (Clearfil Liner Bond 2v) yotro de autocurado (Multilink). Treinta molares libres de caries fueron divididas en dos grupos de 15 cada uno. Se incluyeron las piezas encilindros de resina acrílica, se desgastó cada pieza dentaria hasta exponer dentina y se procedió a aplicar uno de los adhesivos a cada grupo yluego la condensación de la amalgama. Se almacenaron en agua destilada a 37°C por 24 horas. Se procedió a la prueba de cizallamiento en lamáquina universal de Hounsfield, buscándose desprender el bloque de amalgama. Una vez realizada la prueba, se registraron los resultados.Resultados: Se hizo la evaluación estadística de los resultados con la Prueba T de Student que demos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).