Productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue valorar la productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva. Se analizó la productividad científica mediante nueve indicadores agrupados en dos categorías: I) de reconocimiento o visibilidad y II) de per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota Pérez, George, Aliaga Guillen, Eusebio, Pari Olarte, Josefa B., Solano García, Cecilia G., Chacaltana Ramos, Luz, Velásquez Salcedo, Lida F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1651
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productividad cognoscitiva
impacto científico
indicador
resultados relevantes
publicación científica
id REVUSMP_1a0aea0ab3b401aa9e274ecdb496bf8b
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1651
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsivaArgota Pérez, GeorgeAliaga Guillen, EusebioPari Olarte, Josefa B.Solano García, Cecilia G.Chacaltana Ramos, LuzVelásquez Salcedo, Lida F.productividad cognoscitivaimpacto científicoindicadorresultados relevantespublicación científicaEl propósito del estudio fue valorar la productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva. Se analizó la productividad científica mediante nueve indicadores agrupados en dos categorías: I) de reconocimiento o visibilidad y II) de pertenencia repulsiva. En la primera categoría se agrupó: publicación de artículo científico, libro o capítulo de libro, registro de patente e índice-H. En la segunda categoría se agrupó: número de proyecto, ponencia en eventos científicos, asesoría de tesis, curso de posgrado impartido y contribución directa al desarrollo empresarial. A cada indicador se le asignó un punto y al compararse los resultados entre dos investigadores (A y B) hubo diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) donde el puntaje total resultó menor para el investigador B, a pesar de presentar índice-H y no, el cumplimiento de otros indicadores. Se concluyó que, al mostrarse contribuciones sociales y no son aceptadas, existe pertenencia cognoscitiva repulsiva la cual desfavorece la productividad científica pudiendo ser la misma subjetiva solo si se considera el índice-H.Universidad de San Martín de Porres2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1651Campus; Vol. 24 No. 28 (2019): Campus XXVIIICampus; Vol. 24 Núm. 28 (2019): Campus XXVIIICampus; v. 24 n. 28 (2019): Campus XXVIII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1651/1669https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1651/1670https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1651/2351Derechos de autor 2019 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/16512021-07-26T19:50:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva
title Productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva
spellingShingle Productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva
Argota Pérez, George
productividad cognoscitiva
impacto científico
indicador
resultados relevantes
publicación científica
title_short Productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva
title_full Productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva
title_fullStr Productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva
title_full_unstemmed Productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva
title_sort Productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva
dc.creator.none.fl_str_mv Argota Pérez, George
Aliaga Guillen, Eusebio
Pari Olarte, Josefa B.
Solano García, Cecilia G.
Chacaltana Ramos, Luz
Velásquez Salcedo, Lida F.
author Argota Pérez, George
author_facet Argota Pérez, George
Aliaga Guillen, Eusebio
Pari Olarte, Josefa B.
Solano García, Cecilia G.
Chacaltana Ramos, Luz
Velásquez Salcedo, Lida F.
author_role author
author2 Aliaga Guillen, Eusebio
Pari Olarte, Josefa B.
Solano García, Cecilia G.
Chacaltana Ramos, Luz
Velásquez Salcedo, Lida F.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv productividad cognoscitiva
impacto científico
indicador
resultados relevantes
publicación científica
topic productividad cognoscitiva
impacto científico
indicador
resultados relevantes
publicación científica
description El propósito del estudio fue valorar la productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva. Se analizó la productividad científica mediante nueve indicadores agrupados en dos categorías: I) de reconocimiento o visibilidad y II) de pertenencia repulsiva. En la primera categoría se agrupó: publicación de artículo científico, libro o capítulo de libro, registro de patente e índice-H. En la segunda categoría se agrupó: número de proyecto, ponencia en eventos científicos, asesoría de tesis, curso de posgrado impartido y contribución directa al desarrollo empresarial. A cada indicador se le asignó un punto y al compararse los resultados entre dos investigadores (A y B) hubo diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) donde el puntaje total resultó menor para el investigador B, a pesar de presentar índice-H y no, el cumplimiento de otros indicadores. Se concluyó que, al mostrarse contribuciones sociales y no son aceptadas, existe pertenencia cognoscitiva repulsiva la cual desfavorece la productividad científica pudiendo ser la misma subjetiva solo si se considera el índice-H.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1651
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1651/1669
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1651/1670
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1651/2351
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 24 No. 28 (2019): Campus XXVIII
Campus; Vol. 24 Núm. 28 (2019): Campus XXVIII
Campus; v. 24 n. 28 (2019): Campus XXVIII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846248933193416704
score 12.789266
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).