Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas

Descripción del Articulo

La situación, en cuanto a cantidades, de revistas peruanas frente a las iberoamericanas es evidentemente distante si observamos los registros de Latindex Directorio, SciELO Regional, Scopus y WoS-ESCI. Iberoamerica= 1,502 revistas. La presentación expone los resultados preliminares del trabajo de gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alhuay Quispe, Joel, Estrada Cuzcano, Alonso
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revistas científicas
Producción científica
Base de datos
Impacto científico
Revistas peruanas
Descripción
Sumario:La situación, en cuanto a cantidades, de revistas peruanas frente a las iberoamericanas es evidentemente distante si observamos los registros de Latindex Directorio, SciELO Regional, Scopus y WoS-ESCI. Iberoamerica= 1,502 revistas. La presentación expone los resultados preliminares del trabajo de grado del primer autor donde se encuentra que: a) El nivel del impacto científico (H-index de GS) en revistas científicas peruanas difiere de acuerdo con el tipo de universidad pública (+) y privada (-). b) Obtener un nivel óptimo de impacto científico -sea por índice H o citas por documento-, no está asociado a la presencia en sistemas de evaluación de revistas. c) Las revistas con mayor antigüedad muestran comportamientos asociados a indicadores de impacto favorables (h-Index). d) La calidad editorial y la visibilidad web guardan relación con el posicionamiento de la revista en sistemas de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).