Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad

Descripción del Articulo

¿Aumentan las ventajas de las niñas en comprensión lectora y disminuyen las de los varones en matemática mientras más igualitaria es la cultura de género? Este estudio comparó regiones templadas del Perú, donde la mujer tiene más poder doméstico, con regiones cálidas, donde su poder es menor, en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon, Federico R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usil.edu.pe:article/1
Enlace del recurso:https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gender differences
children
mathematics vs. reading
egalitarian culture
Diferencias de sexo
Niños
Matemática versus lectura
Cultura de género
Descripción
Sumario:¿Aumentan las ventajas de las niñas en comprensión lectora y disminuyen las de los varones en matemática mientras más igualitaria es la cultura de género? Este estudio comparó regiones templadas del Perú, donde la mujer tiene más poder doméstico, con regiones cálidas, donde su poder es menor, en un análisis factorial que incluyó tres niveles de urbanización y dos de habilidad. Las respuestas de 140.655 escolares de segundo de primaria de la muestra de control 2011 del Ministerio de Educación indicaron que la ventaja verbal femenina aumenta con el nivel de urbanización. La ventaja masculina en matemática ocurrió solo entre los/las escolares de regiones templadas y fue mayor entre aquellos/as por encima de la mediana. El autor formula una hipótesis explicativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).