Sostenibilidad ambiental de la práctica clínica, una nueva visión para enfermería

Descripción del Articulo

De manera indirecta los hospitales son fuente de contaminación ambiental por los residuos que emiten, y por los recursos naturales y los productos que utilizan durante la práctica clínica. Es común que utilicen gran cantidad de luz eléctrica y agua, así como los trabajadores no estén concientizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Perez, Heydi Lilian, Díaz Vásquez, Maribel Albertina, Muro Exebio, Iliana del Rosario, Díaz Manchay, Rosa Jeuna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/353
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Ambiental
Enfermeras clínicas
Impacto ambiental
id REVUSAT_c6ac49b5b34fc8b2cd008156724bc703
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/353
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling Sostenibilidad ambiental de la práctica clínica, una nueva visión para enfermeríaRojas Perez, Heydi LilianDíaz Vásquez, Maribel AlbertinaMuro Exebio, Iliana del RosarioDíaz Manchay, Rosa JeunaSalud AmbientalEnfermeras clínicasImpacto ambientalDe manera indirecta los hospitales son fuente de contaminación ambiental por los residuos que emiten, y por los recursos naturales y los productos que utilizan durante la práctica clínica. Es común que utilicen gran cantidad de luz eléctrica y agua, así como los trabajadores no estén concientizados para ahorrar estos recursos o minimizar su uso; por otro lado, surge la necesidad de la gestión adecuada de los residuos sólidos y el manejo de sustancias químicas y tóxicas, pues esto genera deshechos altamente peligrosos para la salud y el medio ambiente. Al respecto el personal de enfermería es talvez el más expuesto a ello, sin embargo, por su formación es el llamado a sensibilizar al personal de salud, para que transformen sus lugares de trabajo en ambientes sanos y seguros. Por lo mencionado, con este ensayo se pretende: reflexionar sobre las repercusiones ambientales que se genera por la atención de la salud, y concientizar al personal de salud para que en su práctica clínica adquieran hábitos como ahorrar la luz eléctrica y el agua, así como manejen adecuadamente los residuos sólidos y las sustancias químicas y tóxicas, de modo que contribuyan a mitigar la contaminación ambiental.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2020-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Ensayos de investigacióntextotext/xmlapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/35310.35383/cietna.v7i1.353ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 07. N° 1 (Junio 2020); 116-1252309-857010.35383/cietna.v7i1reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/353/783https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/353/784Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/3532023-09-20T16:21:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Sostenibilidad ambiental de la práctica clínica, una nueva visión para enfermería
title Sostenibilidad ambiental de la práctica clínica, una nueva visión para enfermería
spellingShingle Sostenibilidad ambiental de la práctica clínica, una nueva visión para enfermería
Rojas Perez, Heydi Lilian
Salud Ambiental
Enfermeras clínicas
Impacto ambiental
title_short Sostenibilidad ambiental de la práctica clínica, una nueva visión para enfermería
title_full Sostenibilidad ambiental de la práctica clínica, una nueva visión para enfermería
title_fullStr Sostenibilidad ambiental de la práctica clínica, una nueva visión para enfermería
title_full_unstemmed Sostenibilidad ambiental de la práctica clínica, una nueva visión para enfermería
title_sort Sostenibilidad ambiental de la práctica clínica, una nueva visión para enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Perez, Heydi Lilian
Díaz Vásquez, Maribel Albertina
Muro Exebio, Iliana del Rosario
Díaz Manchay, Rosa Jeuna
author Rojas Perez, Heydi Lilian
author_facet Rojas Perez, Heydi Lilian
Díaz Vásquez, Maribel Albertina
Muro Exebio, Iliana del Rosario
Díaz Manchay, Rosa Jeuna
author_role author
author2 Díaz Vásquez, Maribel Albertina
Muro Exebio, Iliana del Rosario
Díaz Manchay, Rosa Jeuna
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Ambiental
Enfermeras clínicas
Impacto ambiental
topic Salud Ambiental
Enfermeras clínicas
Impacto ambiental
description De manera indirecta los hospitales son fuente de contaminación ambiental por los residuos que emiten, y por los recursos naturales y los productos que utilizan durante la práctica clínica. Es común que utilicen gran cantidad de luz eléctrica y agua, así como los trabajadores no estén concientizados para ahorrar estos recursos o minimizar su uso; por otro lado, surge la necesidad de la gestión adecuada de los residuos sólidos y el manejo de sustancias químicas y tóxicas, pues esto genera deshechos altamente peligrosos para la salud y el medio ambiente. Al respecto el personal de enfermería es talvez el más expuesto a ello, sin embargo, por su formación es el llamado a sensibilizar al personal de salud, para que transformen sus lugares de trabajo en ambientes sanos y seguros. Por lo mencionado, con este ensayo se pretende: reflexionar sobre las repercusiones ambientales que se genera por la atención de la salud, y concientizar al personal de salud para que en su práctica clínica adquieran hábitos como ahorrar la luz eléctrica y el agua, así como manejen adecuadamente los residuos sólidos y las sustancias químicas y tóxicas, de modo que contribuyan a mitigar la contaminación ambiental.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares, Ensayos de investigación
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/353
10.35383/cietna.v7i1.353
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/353
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v7i1.353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/353/783
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/353/784
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 07. N° 1 (Junio 2020); 116-125
2309-8570
10.35383/cietna.v7i1
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789365609785458688
score 13.887487
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).