La comunicación y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la comunicación verbal, no verbal y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico durante la crisis situacional en un Hospital Público, Chiclayo 2019. Método: Cuantitativa, no experimental, descriptiva de corte trasversal. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez Cerdán, Silvia Rocio, Mesta Delgado, Rosio del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/358
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación (D003142)
Apoyo emocional
Perspectiva del familiar
Enfermería (Q000451)
Crisis situacional
id REVUSAT_99ca1cd9a4e70ae868c30b535d5f6663
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/358
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling La comunicación y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo 2019Gálvez Cerdán, Silvia RocioMesta Delgado, Rosio del PilarComunicación (D003142)Apoyo emocionalPerspectiva del familiarEnfermería (Q000451)Crisis situacionalObjetivo: Determinar la comunicación verbal, no verbal y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico durante la crisis situacional en un Hospital Público, Chiclayo 2019. Método: Cuantitativa, no experimental, descriptiva de corte trasversal. La muestra fue 93 familiares con parientes directos en estado crítico atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios, y sala de observaciones de Emergencias del Hospital Regional Lambayeque, y el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se sometió a prueba piloto con el 25% de la muestra que obtuvo fiabilidad del 92,6% de alfa de Cronbach; el procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS haciendo análisis estadístico descriptivo, finalmente se practicó criterios éticos universales y rigor científico. Resultados principales: La perspectiva de los familiares sobre comunicación verbal en enfermería fue indiferente (47.3%); en comunicación no verbal la perspectiva de los familiares es indiferente (55.9%), y, por último, el apoyo emocional tuvo una perspectiva indiferente (66.7%) seguido de desfavorable (17.2%). Conclusión general: La comunicación verbal en enfermería para el familiar es concebida como indiferente, en aspectos como la formación de diálogos de origen informativo, en la fluidez y sencillez de la expresión verbal, en el uso de silencios o pausas intermediarias para la manifestación de sentimientos y emociones, todo esto generado por las implicancias del proceso de crisis, en la que el profesional enfermero cumple el rol de emisora y receptora.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2020-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricastextotext/xmlapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/35810.35383/cietna.v7i1.358ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 07. N° 1 (Junio 2020); 65-742309-857010.35383/cietna.v7i1reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/358/773https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/358/774Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/3582023-09-20T16:21:00Z
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo 2019
title La comunicación y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo 2019
spellingShingle La comunicación y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo 2019
Gálvez Cerdán, Silvia Rocio
Comunicación (D003142)
Apoyo emocional
Perspectiva del familiar
Enfermería (Q000451)
Crisis situacional
title_short La comunicación y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo 2019
title_full La comunicación y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo 2019
title_fullStr La comunicación y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo 2019
title_full_unstemmed La comunicación y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo 2019
title_sort La comunicación y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Gálvez Cerdán, Silvia Rocio
Mesta Delgado, Rosio del Pilar
author Gálvez Cerdán, Silvia Rocio
author_facet Gálvez Cerdán, Silvia Rocio
Mesta Delgado, Rosio del Pilar
author_role author
author2 Mesta Delgado, Rosio del Pilar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación (D003142)
Apoyo emocional
Perspectiva del familiar
Enfermería (Q000451)
Crisis situacional
topic Comunicación (D003142)
Apoyo emocional
Perspectiva del familiar
Enfermería (Q000451)
Crisis situacional
description Objetivo: Determinar la comunicación verbal, no verbal y apoyo emocional en enfermería desde la perspectiva del familiar del paciente crítico durante la crisis situacional en un Hospital Público, Chiclayo 2019. Método: Cuantitativa, no experimental, descriptiva de corte trasversal. La muestra fue 93 familiares con parientes directos en estado crítico atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios, y sala de observaciones de Emergencias del Hospital Regional Lambayeque, y el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se sometió a prueba piloto con el 25% de la muestra que obtuvo fiabilidad del 92,6% de alfa de Cronbach; el procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS haciendo análisis estadístico descriptivo, finalmente se practicó criterios éticos universales y rigor científico. Resultados principales: La perspectiva de los familiares sobre comunicación verbal en enfermería fue indiferente (47.3%); en comunicación no verbal la perspectiva de los familiares es indiferente (55.9%), y, por último, el apoyo emocional tuvo una perspectiva indiferente (66.7%) seguido de desfavorable (17.2%). Conclusión general: La comunicación verbal en enfermería para el familiar es concebida como indiferente, en aspectos como la formación de diálogos de origen informativo, en la fluidez y sencillez de la expresión verbal, en el uso de silencios o pausas intermediarias para la manifestación de sentimientos y emociones, todo esto generado por las implicancias del proceso de crisis, en la que el profesional enfermero cumple el rol de emisora y receptora.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/358
10.35383/cietna.v7i1.358
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/358
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v7i1.358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/358/773
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/358/774
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 07. N° 1 (Junio 2020); 65-74
2309-8570
10.35383/cietna.v7i1
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789365609795944448
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).