Relación del síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en una Universidad del Norte

Descripción del Articulo

La investigación realizada utilizó un enfoque cuantitativo, método correlacional descriptivo y un diseño no experimental y transversal, donde se determina la relación entre el Síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en 02 Programas de una Facultad de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Girón, Camilo, Serruto Perea, Yesenia Aylen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/320
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Compromiso
Tipos de Percepción
Programas de Profesionalización.
id REVUSAT_94c7f55cabdc9093ff110fa85d4d826f
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/320
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling Relación del síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en una Universidad del NorteGirón, CamiloSerruto Perea, Yesenia Aylen Síndrome de BurnoutCompromisoTipos de PercepciónProgramas de Profesionalización.La investigación realizada utilizó un enfoque cuantitativo, método correlacional descriptivo y un diseño no experimental y transversal, donde se determina la relación entre el Síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en 02 Programas de una Facultad de CCEE de una universidad en el norte. La población a la cual se estudio estuvo conformada por un número de 220 estudiantes, se utilizó dos cuestionarios en la recolección de los datos. Encontrándose la existencia de una correlación inversa significativa débil entre Síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional, es decir, la población estudiada tiende a tener una percepción correcta sobre el Compromiso organizacional. De igual forma la relación entre las variables sociodemográficas concuerdan con otros estudios realizados sobre el tema.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2020-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigaciónapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/32010.35383/educare.v8i1.320EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 8 Núm. 1 (2020): Educare et Comunicare; 4-132312-901810.35383/educare.v8i1reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/320/1501https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/320/807info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/3202024-09-06T16:54:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación del síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en una Universidad del Norte
title Relación del síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en una Universidad del Norte
spellingShingle Relación del síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en una Universidad del Norte
Girón, Camilo
Síndrome de Burnout
Compromiso
Tipos de Percepción
Programas de Profesionalización.
title_short Relación del síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en una Universidad del Norte
title_full Relación del síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en una Universidad del Norte
title_fullStr Relación del síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en una Universidad del Norte
title_full_unstemmed Relación del síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en una Universidad del Norte
title_sort Relación del síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en una Universidad del Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Girón, Camilo
Serruto Perea, Yesenia Aylen
author Girón, Camilo
author_facet Girón, Camilo
Serruto Perea, Yesenia Aylen
author_role author
author2 Serruto Perea, Yesenia Aylen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Síndrome de Burnout
Compromiso
Tipos de Percepción
Programas de Profesionalización.
topic Síndrome de Burnout
Compromiso
Tipos de Percepción
Programas de Profesionalización.
description La investigación realizada utilizó un enfoque cuantitativo, método correlacional descriptivo y un diseño no experimental y transversal, donde se determina la relación entre el Síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional en personas que trabajan y estudian en 02 Programas de una Facultad de CCEE de una universidad en el norte. La población a la cual se estudio estuvo conformada por un número de 220 estudiantes, se utilizó dos cuestionarios en la recolección de los datos. Encontrándose la existencia de una correlación inversa significativa débil entre Síndrome de Burn Out y el Compromiso Organizacional, es decir, la población estudiada tiende a tener una percepción correcta sobre el Compromiso organizacional. De igual forma la relación entre las variables sociodemográficas concuerdan con otros estudios realizados sobre el tema.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigación
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/320
10.35383/educare.v8i1.320
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/320
identifier_str_mv 10.35383/educare.v8i1.320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/320/1501
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/320/807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 8 Núm. 1 (2020): Educare et Comunicare; 4-13
2312-9018
10.35383/educare.v8i1
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1810293517645250560
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).