Conocimiento y actitud de las enfermeras en la salud oral de infantes

Descripción del Articulo

El actual incremento de enfermedades bucales en niños, es preocupante, a pesar que, existen estrategias de prevención y promoción de salud bucal, esto resulta insuficiente para cubrir las necesidades de los grupos vulnerables, ya que, no es el odontólogo con el que tienen mayor relación en su atenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Cortez, Bessy Nataly, Arellanos Tafur, Miriam de Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/433
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Enfermera
Salud bucal
Infante
id REVUSAT_1a2b7e20be5675c4d9c4a84d68c3de37
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/433
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling Conocimiento y actitud de las enfermeras en la salud oral de infantes Torres Cortez, Bessy NatalyArellanos Tafur, Miriam de Jesús ConocimientoActitudEnfermeraSalud bucalInfanteEl actual incremento de enfermedades bucales en niños, es preocupante, a pesar que, existen estrategias de prevención y promoción de salud bucal, esto resulta insuficiente para cubrir las necesidades de los grupos vulnerables, ya que, no es el odontólogo con el que tienen mayor relación en su atención de salud, sino con la enfermera. Por tanto, su conocimiento y actitud puede permitir prevenir, detectar y derivar oportunamente los problemas de salud oral de los niños. El objetivo del estudio fue describir el estado del arte sobre el conocimiento y la actitud de las enfermeras en el cuidado de salud oral en infantes. Se realizó una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos de Pub Med, Ebsco y Google Académico, se incluyeron artículos científicos indexados con una antigüedad máxima de cinco años, en idioma inglés, obteniéndose al final un total de 39 artículos que cumplieron los criterios de selección. Respecto al conocimiento y actitud de las enfermeras en salud oral infantil, se concluyó, que el conocimiento y la actitud eran deficientes, en diferentes lugares del mundo, a pesar que, durante su formación profesional reciben conocimientos acerca de estos temas. Asimismo, actualmente existe gran cantidad de evidencia científica relevante, de mucha utilidad para la labor de las enfermeras. Por consiguiente, requieren capacitación constante en temas de salud oral que le permita mejorar la calidad de atención del infante en el consultorio de crecimiento y desarrollo.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2020-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones secundarias, Artículo evaluado por pares, Reflexiones críticas, Propuestas teórico/conceptualesTextoapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/43310.35383/cietna.v7i2.433ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 7 Núm. 2 (2020): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 07. N° 2 (Dic 2020); 51 - 622309-857010.35383/cietna.v7i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/433/1025https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/433/1047Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/4332023-09-20T16:29:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento y actitud de las enfermeras en la salud oral de infantes
title Conocimiento y actitud de las enfermeras en la salud oral de infantes
spellingShingle Conocimiento y actitud de las enfermeras en la salud oral de infantes
Torres Cortez, Bessy Nataly
Conocimiento
Actitud
Enfermera
Salud bucal
Infante
title_short Conocimiento y actitud de las enfermeras en la salud oral de infantes
title_full Conocimiento y actitud de las enfermeras en la salud oral de infantes
title_fullStr Conocimiento y actitud de las enfermeras en la salud oral de infantes
title_full_unstemmed Conocimiento y actitud de las enfermeras en la salud oral de infantes
title_sort Conocimiento y actitud de las enfermeras en la salud oral de infantes
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Cortez, Bessy Nataly
Arellanos Tafur, Miriam de Jesús
author Torres Cortez, Bessy Nataly
author_facet Torres Cortez, Bessy Nataly
Arellanos Tafur, Miriam de Jesús
author_role author
author2 Arellanos Tafur, Miriam de Jesús
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimiento
Actitud
Enfermera
Salud bucal
Infante
topic Conocimiento
Actitud
Enfermera
Salud bucal
Infante
description El actual incremento de enfermedades bucales en niños, es preocupante, a pesar que, existen estrategias de prevención y promoción de salud bucal, esto resulta insuficiente para cubrir las necesidades de los grupos vulnerables, ya que, no es el odontólogo con el que tienen mayor relación en su atención de salud, sino con la enfermera. Por tanto, su conocimiento y actitud puede permitir prevenir, detectar y derivar oportunamente los problemas de salud oral de los niños. El objetivo del estudio fue describir el estado del arte sobre el conocimiento y la actitud de las enfermeras en el cuidado de salud oral en infantes. Se realizó una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos de Pub Med, Ebsco y Google Académico, se incluyeron artículos científicos indexados con una antigüedad máxima de cinco años, en idioma inglés, obteniéndose al final un total de 39 artículos que cumplieron los criterios de selección. Respecto al conocimiento y actitud de las enfermeras en salud oral infantil, se concluyó, que el conocimiento y la actitud eran deficientes, en diferentes lugares del mundo, a pesar que, durante su formación profesional reciben conocimientos acerca de estos temas. Asimismo, actualmente existe gran cantidad de evidencia científica relevante, de mucha utilidad para la labor de las enfermeras. Por consiguiente, requieren capacitación constante en temas de salud oral que le permita mejorar la calidad de atención del infante en el consultorio de crecimiento y desarrollo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones secundarias, Artículo evaluado por pares, Reflexiones críticas, Propuestas teórico/conceptuales
Texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/433
10.35383/cietna.v7i2.433
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/433
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v7i2.433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/433/1025
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/433/1047
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 7 Núm. 2 (2020): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 07. N° 2 (Dic 2020); 51 - 62
2309-8570
10.35383/cietna.v7i2
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789365609823207424
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).