Trabajo nocturno en enfermería: un análisis descriptivo de la perspectiva de los enfermeros hospitalarios, Chiclayo, 2016
Descripción del Articulo
Estudio de tipo cualitativo, Estudio de caso. Tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la percepción de los enfermeros hospitalarios sobre el trabajo nocturno, en uno de los escenarios más tradicionales de Chiclayo, el Hospital Regional Docente las Mercedes. Se entrevistaron a 16 enfermero...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/208 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Enfermerpia como práctica Trabajo Nocturno |
Sumario: | Estudio de tipo cualitativo, Estudio de caso. Tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la percepción de los enfermeros hospitalarios sobre el trabajo nocturno, en uno de los escenarios más tradicionales de Chiclayo, el Hospital Regional Docente las Mercedes. Se entrevistaron a 16 enfermeros, mediante muestreo por conveniencia. Los discursos fueron procesados siguiendo el Método de análisis de contenido temático (Bardin, 1996). El estudio se desarrolló respetando los principios éticos (Sgreccia, año) y de rigor científico (Guba y Lincol, 1995). Las categorías que emergieron fueron: El Trabajo Nocturno: Comprometido, Continuo y Sacrificado, La Sobrecarga Laboral Nocturna y Dicotomías del Trabajo Nocturno. Concluyendo que, en el pensamiento del enfermero sobre el trabajo nocturno, existen discrepancias entre lo ideal y real. Lo ideal surge en la formación académica donde se inculca una imagen de la labor centrada en un cuidado humanizado, sin embargo, el estudiante no internaliza el compromiso y sacrificio que este demandará, en cuanto el cuidado exige una actuación ininterrumpida. Lo real surge cuando el enfermero se enfrenta a la labor nocturna, que por ley tiene que realizar, reconfigurando su percepción y enfoque, ya sea como positiva o negativa, siendo manipuladas por factores como: disponibilidad de un ambiente que garantice confort, el tiempo de descanso, demanda de pacientes, cumplimiento de múltiples funciones a la vez, roles sociales: ser esposa(o), madre, padre, hija, y la importancia de ellos en la sociedad. Esto convierte al trabajo nocturno en el hospital, en algo a lo que no es posible adaptarse completamente, a pesar del tiempo que se tenga ejerciendo la profesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).