Sistema de vigilancia biométrico facial para el control delincuencial en la división policial

Descripción del Articulo

Desde hace tiempo se están utilizando cámaras de seguridad en calles y plazas de ciudades en todo el mundo con el objetivo de identificar amenazas que atenten contra los ciudadanos; con nuestra investigación a lo que ya existe, hemos desarrollado un sistema que apoye en la vigilancia e identifique a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valle Pelaez, Miguel Arturo, Paredes, Marlene Raquel, Vega Huincho, Fernando, Gutierrez Mendoza, Kennedy Johnson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/277
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/277
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Desde hace tiempo se están utilizando cámaras de seguridad en calles y plazas de ciudades en todo el mundo con el objetivo de identificar amenazas que atenten contra los ciudadanos; con nuestra investigación a lo que ya existe, hemos desarrollado un sistema que apoye en la vigilancia e identifique a un requisitoriado. Para el desarrollo del sistema se analizó diferentes algoritmos de reconocimiento e identificación de rostros y se aplicó la técnica de Análisis por Componentes Principales o alguna derivación de ella: todos ellos utilizan cálculos y métricas que se llevan a cabo en un espacio denominado Euclidiano o L2. Como resultado de la investigación, se obtuvo un interesante sistema de vigilancia biométrico facial para el control delincuencial en la policia judicial de Chimbote, el cual va a permitir integrar a dos instituciones fundamentales en seguridad ciudadana como son: la Municipalidad Provincial del Santa con la Policía Judicial de Chimbote. Palabras clave: Sistema biométrico facial, control delincuencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).