Fosil de lamelibraquio tipo Crassatella: Fósil de Lamelibranquio Tipo Crassatella en las Areniscas De la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior en la Herradura (Lima)
Descripción del Articulo
En un horizonte 1.4 m de potencia de arenisca de la Formación Salto del Fraile del Cretáceo inferior en contacto con un horizonte de 1.5 m de potencia de lutita se depositaron lamelibranquios tipo Crassatella. La arena se depositó en un ambiente continental en el borde de las playas del mar litoral,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/792 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crassatella Salto Fraile Herradura |
id |
REVURP_d7cb354ed6b75c9030b58220388b1738 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/792 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Fosil de lamelibraquio tipo Crassatella: Fósil de Lamelibranquio Tipo Crassatella en las Areniscas De la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior en la Herradura (Lima)Tumialán De la Cruz, Pedro HugoLópez Abanto, Wilson HumbertoCrassatellaSaltoFraileHerraduraEn un horizonte 1.4 m de potencia de arenisca de la Formación Salto del Fraile del Cretáceo inferior en contacto con un horizonte de 1.5 m de potencia de lutita se depositaron lamelibranquios tipo Crassatella. La arena se depositó en un ambiente continental en el borde de las playas del mar litoral, el nivel del agua del mar ha fluctuado según el nivel de las mareas de bajamar a altamar, entre esos niveles se han depositado los fósiles referidos. Posterior a la deposición de estos fósiles hubo una deposición de arcillas en aguas tranquilas, con una posterior deposición prolongada de arena y algunos horizontes con gusanos en forma de U llamado diplocraterion habich, anteriormente se le consideraba como tigillites. Las arenas y las arcillas al diagenisarse formaron las areniscas y las lutitas.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2014-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/79210.31381/biotempo.v13i0.792Biotempo; Vol. 13 (2014): Biotempo; 29-322519-56971992-2159reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/792/712http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/792/8468Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7922022-01-26T18:14:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fosil de lamelibraquio tipo Crassatella: Fósil de Lamelibranquio Tipo Crassatella en las Areniscas De la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior en la Herradura (Lima) |
title |
Fosil de lamelibraquio tipo Crassatella: Fósil de Lamelibranquio Tipo Crassatella en las Areniscas De la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior en la Herradura (Lima) |
spellingShingle |
Fosil de lamelibraquio tipo Crassatella: Fósil de Lamelibranquio Tipo Crassatella en las Areniscas De la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior en la Herradura (Lima) Tumialán De la Cruz, Pedro Hugo Crassatella Salto Fraile Herradura |
title_short |
Fosil de lamelibraquio tipo Crassatella: Fósil de Lamelibranquio Tipo Crassatella en las Areniscas De la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior en la Herradura (Lima) |
title_full |
Fosil de lamelibraquio tipo Crassatella: Fósil de Lamelibranquio Tipo Crassatella en las Areniscas De la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior en la Herradura (Lima) |
title_fullStr |
Fosil de lamelibraquio tipo Crassatella: Fósil de Lamelibranquio Tipo Crassatella en las Areniscas De la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior en la Herradura (Lima) |
title_full_unstemmed |
Fosil de lamelibraquio tipo Crassatella: Fósil de Lamelibranquio Tipo Crassatella en las Areniscas De la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior en la Herradura (Lima) |
title_sort |
Fosil de lamelibraquio tipo Crassatella: Fósil de Lamelibranquio Tipo Crassatella en las Areniscas De la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior en la Herradura (Lima) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tumialán De la Cruz, Pedro Hugo López Abanto, Wilson Humberto |
author |
Tumialán De la Cruz, Pedro Hugo |
author_facet |
Tumialán De la Cruz, Pedro Hugo López Abanto, Wilson Humberto |
author_role |
author |
author2 |
López Abanto, Wilson Humberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crassatella Salto Fraile Herradura |
topic |
Crassatella Salto Fraile Herradura |
description |
En un horizonte 1.4 m de potencia de arenisca de la Formación Salto del Fraile del Cretáceo inferior en contacto con un horizonte de 1.5 m de potencia de lutita se depositaron lamelibranquios tipo Crassatella. La arena se depositó en un ambiente continental en el borde de las playas del mar litoral, el nivel del agua del mar ha fluctuado según el nivel de las mareas de bajamar a altamar, entre esos niveles se han depositado los fósiles referidos. Posterior a la deposición de estos fósiles hubo una deposición de arcillas en aguas tranquilas, con una posterior deposición prolongada de arena y algunos horizontes con gusanos en forma de U llamado diplocraterion habich, anteriormente se le consideraba como tigillites. Las arenas y las arcillas al diagenisarse formaron las areniscas y las lutitas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/792 10.31381/biotempo.v13i0.792 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/792 |
identifier_str_mv |
10.31381/biotempo.v13i0.792 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/792/712 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/792/8468 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Biotempo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Biotempo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Biotempo; Vol. 13 (2014): Biotempo; 29-32 2519-5697 1992-2159 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625158043959296 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).