Fosil de lamelibraquio tipo Crassatella: Fósil de Lamelibranquio Tipo Crassatella en las Areniscas De la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior en la Herradura (Lima)

Descripción del Articulo

En un horizonte 1.4 m de potencia de arenisca de la Formación Salto del Fraile del Cretáceo inferior en contacto con un horizonte de 1.5 m de potencia de lutita se depositaron lamelibranquios tipo Crassatella. La arena se depositó en un ambiente continental en el borde de las playas del mar litoral,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tumialán De la Cruz, Pedro Hugo, López Abanto, Wilson Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/792
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crassatella
Salto
Fraile
Herradura
Descripción
Sumario:En un horizonte 1.4 m de potencia de arenisca de la Formación Salto del Fraile del Cretáceo inferior en contacto con un horizonte de 1.5 m de potencia de lutita se depositaron lamelibranquios tipo Crassatella. La arena se depositó en un ambiente continental en el borde de las playas del mar litoral, el nivel del agua del mar ha fluctuado según el nivel de las mareas de bajamar a altamar, entre esos niveles se han depositado los fósiles referidos. Posterior a la deposición de estos fósiles hubo una deposición de arcillas en aguas tranquilas, con una posterior deposición prolongada de arena y algunos horizontes con gusanos en forma de U llamado diplocraterion habich, anteriormente se le consideraba como tigillites. Las arenas y las arcillas al diagenisarse formaron las areniscas y las lutitas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).