Factores de riesgo maternos asociados a la presentación de recién nacidos macrosómicos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el período julio 2014 a julio 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores de riesgo maternos relacionados a la presentación de macrosomía fetal en el hospital naval durante julio 2014 - julio 2016. Métodos: Investigación observacional, analítico, caso-control. Siendo los casos recién nacidos macrosómicos (81) (mayor o igual de 4 kg) en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova-Verástegui, Raúl Arturo, Gonzales- Menéndez, Magdiel José Manuel, Correa-López, Lucy E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/748
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo maternos
Recién nacidos macrosómicos
Maternal risk factors
Macrosomic newborns
id REVURP_a31747e3efe42a8332b684720900d008
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/748
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Factores de riesgo maternos asociados a la presentación de recién nacidos macrosómicos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el período julio 2014 a julio 2016Córdova-Verástegui, Raúl ArturoGonzales- Menéndez, Magdiel José ManuelCorrea-López, Lucy E.Factores de riesgo maternosRecién nacidos macrosómicosMaternal risk factorsMacrosomic newbornsObjetivos: Determinar los factores de riesgo maternos relacionados a la presentación de macrosomía fetal en el hospital naval durante julio 2014 - julio 2016. Métodos: Investigación observacional, analítico, caso-control. Siendo los casos recién nacidos macrosómicos (81) (mayor o igual de 4 kg) en el periodo julio 2014 - julio 2016, los controles(81) (peso mayor o igual de 2,5 kg y menor de 4 kg. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.22 y Microsoft office Excel. Resultados: De 162 pacientes, 81 presentaron macrosomía fetal. La edad materna varía entre 17 y 42 años, y tiene una media de 29,9 años su asociación estadística indica OR = 4,73 (IC95%: 1,509-14,08) p=0.04,la edad gestacional >40 semanas presentó una asociación de OR = 0,28 (IC95%: 0,11-0,72) p=0.006, los controles prenatales mayores a 6 semanas presento OR = 1,83 (IC95%: 0,68-4,93) p=0.22, la multiparidad obtuvo un OR = 1,18 (IC95%: 0,61-2,28) con un valor p=0.61, la talla materna > 1,6 metro presento OR = 3,03 (IC95%: 1,41-6,53) p=0.004, el antecedente de macrosomía fetal anterior presento OR = 23,23 (IC95%: 5,32-101,46) p=0.000, IMC pregestacional OR = 2,66 (IC95%: 1,40-5,06) p=0.003, la diabetes materna OR = 2,5 (IC95%: 0,48-13,80) p=0.24 y en relación al sexo del bebe OR = 2,02 (IC95%: 1,07-3,78) p=0,027. Conclusión: La edad materna, el antecedente de macrosomía anterior, la talla materna mayor de 1,6 metro, el IMC alto (>26 kg/ m²), y el género masculino actúan como factores de riesgo para la presentación de macrosomía fetal. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.748Universidad Ricardo Palma2017-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 48-56Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 48-562308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748/685http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748/3856http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748/3857http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748/3858Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7482019-07-15T18:56:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo maternos asociados a la presentación de recién nacidos macrosómicos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el período julio 2014 a julio 2016
title Factores de riesgo maternos asociados a la presentación de recién nacidos macrosómicos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el período julio 2014 a julio 2016
spellingShingle Factores de riesgo maternos asociados a la presentación de recién nacidos macrosómicos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el período julio 2014 a julio 2016
Córdova-Verástegui, Raúl Arturo
Factores de riesgo maternos
Recién nacidos macrosómicos
Maternal risk factors
Macrosomic newborns
title_short Factores de riesgo maternos asociados a la presentación de recién nacidos macrosómicos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el período julio 2014 a julio 2016
title_full Factores de riesgo maternos asociados a la presentación de recién nacidos macrosómicos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el período julio 2014 a julio 2016
title_fullStr Factores de riesgo maternos asociados a la presentación de recién nacidos macrosómicos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el período julio 2014 a julio 2016
title_full_unstemmed Factores de riesgo maternos asociados a la presentación de recién nacidos macrosómicos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el período julio 2014 a julio 2016
title_sort Factores de riesgo maternos asociados a la presentación de recién nacidos macrosómicos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el período julio 2014 a julio 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Córdova-Verástegui, Raúl Arturo
Gonzales- Menéndez, Magdiel José Manuel
Correa-López, Lucy E.
author Córdova-Verástegui, Raúl Arturo
author_facet Córdova-Verástegui, Raúl Arturo
Gonzales- Menéndez, Magdiel José Manuel
Correa-López, Lucy E.
author_role author
author2 Gonzales- Menéndez, Magdiel José Manuel
Correa-López, Lucy E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Factores de riesgo maternos
Recién nacidos macrosómicos
Maternal risk factors
Macrosomic newborns
topic Factores de riesgo maternos
Recién nacidos macrosómicos
Maternal risk factors
Macrosomic newborns
description Objetivos: Determinar los factores de riesgo maternos relacionados a la presentación de macrosomía fetal en el hospital naval durante julio 2014 - julio 2016. Métodos: Investigación observacional, analítico, caso-control. Siendo los casos recién nacidos macrosómicos (81) (mayor o igual de 4 kg) en el periodo julio 2014 - julio 2016, los controles(81) (peso mayor o igual de 2,5 kg y menor de 4 kg. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.22 y Microsoft office Excel. Resultados: De 162 pacientes, 81 presentaron macrosomía fetal. La edad materna varía entre 17 y 42 años, y tiene una media de 29,9 años su asociación estadística indica OR = 4,73 (IC95%: 1,509-14,08) p=0.04,la edad gestacional >40 semanas presentó una asociación de OR = 0,28 (IC95%: 0,11-0,72) p=0.006, los controles prenatales mayores a 6 semanas presento OR = 1,83 (IC95%: 0,68-4,93) p=0.22, la multiparidad obtuvo un OR = 1,18 (IC95%: 0,61-2,28) con un valor p=0.61, la talla materna > 1,6 metro presento OR = 3,03 (IC95%: 1,41-6,53) p=0.004, el antecedente de macrosomía fetal anterior presento OR = 23,23 (IC95%: 5,32-101,46) p=0.000, IMC pregestacional OR = 2,66 (IC95%: 1,40-5,06) p=0.003, la diabetes materna OR = 2,5 (IC95%: 0,48-13,80) p=0.24 y en relación al sexo del bebe OR = 2,02 (IC95%: 1,07-3,78) p=0,027. Conclusión: La edad materna, el antecedente de macrosomía anterior, la talla materna mayor de 1,6 metro, el IMC alto (>26 kg/ m²), y el género masculino actúan como factores de riesgo para la presentación de macrosomía fetal. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.748
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748/685
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748/3856
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748/3857
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/748/3858
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 48-56
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 48-56
2308-0531
1814-5469
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625144200658944
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).