Obtención de ratones albinos en un campo magnético pulsante de 5 mT, 60 Hz y desarrollo de su masa corporal
Descripción del Articulo
El trabajo ha consistido en obtener crías de ratones albinos dentro de un campo magnético, de padres sometidos a un campo magnético semicontinuo de 5 mT con pulsos positivos de 60 Hz orientados en la misma dirección que el campo magnético terrestre, y realizar el seguimiento del desarrollo de dos ca...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/884 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campo magnético Ratones albinos miliTesla (mT) Hz |
id |
REVURP_9caf485acc7a899e313c8ba06dd7b526 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/884 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Obtención de ratones albinos en un campo magnético pulsante de 5 mT, 60 Hz y desarrollo de su masa corporalRamirez Jiménez, IvanBarces, OscarGutiérrez, SabinaCoca M, RocioCampo magnéticoRatones albinosmiliTesla (mT)HzEl trabajo ha consistido en obtener crías de ratones albinos dentro de un campo magnético, de padres sometidos a un campo magnético semicontinuo de 5 mT con pulsos positivos de 60 Hz orientados en la misma dirección que el campo magnético terrestre, y realizar el seguimiento del desarrollo de dos camadas de ratones. La primera camada de tres ratones durante 65 días y la segunda camada con de 10 ratones, durante un periodo de 55 días. Se construyo un campo magnético con una bobina de 22 cm de diámetro, y de ocho cm de ancho, por la cual se hacia circular una corriente eléctrica de 5 amperios (rms), con la que se obtenía una valor de inducción magnética de 50 gauss. El desarrollo de la masa corporal de los ratones fueron registrados periódicamente, comparándose los resultados con los datos de ratones del grupo control a tres condiciones de 5, 10 y 15°C superiores a la temperatura de ambiente y con un mismo programa alimentario, pero con una ligera diferencia de edades por el numero de días de nacidos, que eran de 18 días para el grupo experimental, y 22 días para los ratones del grupo control. El trabajo experimental ha mostrado que las crías nacidas dentro del campo magnético de 50 gauss tiene una masa ligeramente inferior que las crías nacidas en condiciones naturales.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2006-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/88410.31381/biotempo.v6i0.884Biotempo; Vol. 6 (2006): Biotempo; 56-612519-56971992-2159reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/884/800http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/884/8518Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/8842022-01-26T18:16:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de ratones albinos en un campo magnético pulsante de 5 mT, 60 Hz y desarrollo de su masa corporal |
title |
Obtención de ratones albinos en un campo magnético pulsante de 5 mT, 60 Hz y desarrollo de su masa corporal |
spellingShingle |
Obtención de ratones albinos en un campo magnético pulsante de 5 mT, 60 Hz y desarrollo de su masa corporal Ramirez Jiménez, Ivan Campo magnético Ratones albinos miliTesla (mT) Hz |
title_short |
Obtención de ratones albinos en un campo magnético pulsante de 5 mT, 60 Hz y desarrollo de su masa corporal |
title_full |
Obtención de ratones albinos en un campo magnético pulsante de 5 mT, 60 Hz y desarrollo de su masa corporal |
title_fullStr |
Obtención de ratones albinos en un campo magnético pulsante de 5 mT, 60 Hz y desarrollo de su masa corporal |
title_full_unstemmed |
Obtención de ratones albinos en un campo magnético pulsante de 5 mT, 60 Hz y desarrollo de su masa corporal |
title_sort |
Obtención de ratones albinos en un campo magnético pulsante de 5 mT, 60 Hz y desarrollo de su masa corporal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez Jiménez, Ivan Barces, Oscar Gutiérrez, Sabina Coca M, Rocio |
author |
Ramirez Jiménez, Ivan |
author_facet |
Ramirez Jiménez, Ivan Barces, Oscar Gutiérrez, Sabina Coca M, Rocio |
author_role |
author |
author2 |
Barces, Oscar Gutiérrez, Sabina Coca M, Rocio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Campo magnético Ratones albinos miliTesla (mT) Hz |
topic |
Campo magnético Ratones albinos miliTesla (mT) Hz |
description |
El trabajo ha consistido en obtener crías de ratones albinos dentro de un campo magnético, de padres sometidos a un campo magnético semicontinuo de 5 mT con pulsos positivos de 60 Hz orientados en la misma dirección que el campo magnético terrestre, y realizar el seguimiento del desarrollo de dos camadas de ratones. La primera camada de tres ratones durante 65 días y la segunda camada con de 10 ratones, durante un periodo de 55 días. Se construyo un campo magnético con una bobina de 22 cm de diámetro, y de ocho cm de ancho, por la cual se hacia circular una corriente eléctrica de 5 amperios (rms), con la que se obtenía una valor de inducción magnética de 50 gauss. El desarrollo de la masa corporal de los ratones fueron registrados periódicamente, comparándose los resultados con los datos de ratones del grupo control a tres condiciones de 5, 10 y 15°C superiores a la temperatura de ambiente y con un mismo programa alimentario, pero con una ligera diferencia de edades por el numero de días de nacidos, que eran de 18 días para el grupo experimental, y 22 días para los ratones del grupo control. El trabajo experimental ha mostrado que las crías nacidas dentro del campo magnético de 50 gauss tiene una masa ligeramente inferior que las crías nacidas en condiciones naturales. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/884 10.31381/biotempo.v6i0.884 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/884 |
identifier_str_mv |
10.31381/biotempo.v6i0.884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/884/800 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/884/8518 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Biotempo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Biotempo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Biotempo; Vol. 6 (2006): Biotempo; 56-61 2519-5697 1992-2159 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625158133088256 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).