Estética de la corrida de toros y las peleas de gallos según Palma

Descripción del Articulo

Este artículo se inicia señalando a Palma como precursor de la tauromaquia y la gallística; luego analiza las corridas de toros a partir de su analogía con el proceso de la escritura, tomando en cuenta el ritmo, la lucha de contrarios, el silencio y el misterio. En esa misma línea, se ofrecen ejempl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantigoso Pecero, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5338
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/5338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ricardo Palma
tauromaquia
gallística
estética
lucha
misterio
lenguaje
Descripción
Sumario:Este artículo se inicia señalando a Palma como precursor de la tauromaquia y la gallística; luego analiza las corridas de toros a partir de su analogía con el proceso de la escritura, tomando en cuenta el ritmo, la lucha de contrarios, el silencio y el misterio. En esa misma línea, se ofrecen ejemplos relativos a las peleas de gallos. Se destacan algunos libros referidos a esta afición y la presencia de Palma como antecedente del conocido relato de Valdelomar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).