Evaluación de la estancia hospitalaria en pacientes colecistectomizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima-Perú
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar la estancia hospitalaria en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica del sexo masculino en relación al sexo femenino. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal. Se revisaron 514 historias de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hosp...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/749 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Male gender Hospital stay Laparoscopic cholecystectomy Sexo masculino Estancia hospitalaria Colecistectomía laparoscópica |
Sumario: | Objetivos: Evaluar la estancia hospitalaria en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica del sexo masculino en relación al sexo femenino. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal. Se revisaron 514 historias de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital nacional Dos de mayo julio del 2014 a julio de 2015. Resultados: Se estudiaron 514 pacientes, 374 (73%) de sexo femenino y 140 (27%) de sexo masculino (2.7:1); el grupo etáreo predominante fue de 47-62 años para ambos sexos y 45 años la edad promedio para el sexo femenino y 49 años para el masculino. La estancia hospitalaria promedio para ambos sexos fue de 2.66 días, 2.18 días para mujeres y 3.95 días para varones. El tiempo operatorio promedio fue de 86.97 minutos, 103.43 minutos en el sexo masculino y 80.80 minutos en el femenino. La complicación más frecuente fue la disección compleja, 4.5% en el sexo masculino y 3.7 % en el femenino; 1 de cada 13 mujeres y 1 de cada 5 hombres presentaron alguna complicación postoperatoria. El diagnóstico post operatorio más frecuente fue colecistitis crónica litiásica (79.2%), le sigue la colecistitis subaguda (6%), colecistitis aguda (5.6%), piocolecisto (2.5%), Pólipo vesicular (1.9%), hidrocolecisto (9%), plastrón vesicular (5%), Hidropiocolecisto (5%) y síndrome de Mirizzi (5%). Conclusión: La estancia hospitalaria es mayor en el sexo masculino, así mismo tienen mayor tiempo operatorio por mayor dificultad en la disección y diagnósticos más complicados. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.749 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).