Práctica sociales y políticas autónomas y emergencia de nuevos actores en Lima Metropolitana: 2014-2017

Descripción del Articulo

Desde los inicios del presente siglo hasta la actualidad, en América Latina y en particular en el Perú, diversos sectores sociales vienen desarrollando un conjunto de movilizaciones y protestas sociales que revisten una nueva orientación política frente al poder del Estado y al poder fáctico. Nos es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Llaque, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1742
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acciones colectivas
nuevos actores sociales
políticas autónomas
Perú
id REVURP_20ea93fd105ddf53d09c1a2c6a777462
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1742
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Práctica sociales y políticas autónomas y emergencia de nuevos actores en Lima Metropolitana: 2014-2017Martínez Llaque, JoséAcciones colectivasnuevos actores socialespolíticas autónomasPerúDesde los inicios del presente siglo hasta la actualidad, en América Latina y en particular en el Perú, diversos sectores sociales vienen desarrollando un conjunto de movilizaciones y protestas sociales que revisten una nueva orientación política frente al poder del Estado y al poder fáctico. Nos estamos refiriendo a la lucha que vienen librando en este periodo histórico las poblaciones andinas y amazónicas, tales como fueron los casos emblemáticos de Bagua y Conga, y de los sectores urbanos a nivel nacional principalmente de Lima Metropolitana, Arequipa, La Libertad, Cuzco, Huancayo, entre otras. A nivel urbano, las respuestas populares tienen un carácter autónomo no partidario y las movilizaciones se caracterizan por estar integradas mayoritariamente por jóvenes, entre los 18 a 25 años. Y, otro sector de la población por encima de los 30 años. Sus acciones, desde el umbral de la política no partidarizada, son una expresión de reivindicaciones sociales y políticas frente a medidas tomadas por el Estado. Las reivindicaciones están relacionadas con un conjunto de derechos ciudadanos. En Lima Metropolitana, tenemos la emergencia de nuevos actores urbanos, mayoritariamente jóvenes, que se movilizan y, defendiendo sus intereses inmediatos; y al mismo tiempo buscando una identidad política autónomaUNIVERSIDAD RICARDO PALMA2018-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/174210.31381/scientia.v19i19.1742Scientia; Vol. 19 Núm. 19 (2017): Scientia; 33-461993-422X2519-574310.31381/scientia.v19i19reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1742/161410.31381/scientia.v19i19.1742.g1614Derechos de autor 2018 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/17422019-09-11T00:22:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Práctica sociales y políticas autónomas y emergencia de nuevos actores en Lima Metropolitana: 2014-2017
title Práctica sociales y políticas autónomas y emergencia de nuevos actores en Lima Metropolitana: 2014-2017
spellingShingle Práctica sociales y políticas autónomas y emergencia de nuevos actores en Lima Metropolitana: 2014-2017
Martínez Llaque, José
Acciones colectivas
nuevos actores sociales
políticas autónomas
Perú
title_short Práctica sociales y políticas autónomas y emergencia de nuevos actores en Lima Metropolitana: 2014-2017
title_full Práctica sociales y políticas autónomas y emergencia de nuevos actores en Lima Metropolitana: 2014-2017
title_fullStr Práctica sociales y políticas autónomas y emergencia de nuevos actores en Lima Metropolitana: 2014-2017
title_full_unstemmed Práctica sociales y políticas autónomas y emergencia de nuevos actores en Lima Metropolitana: 2014-2017
title_sort Práctica sociales y políticas autónomas y emergencia de nuevos actores en Lima Metropolitana: 2014-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Llaque, José
author Martínez Llaque, José
author_facet Martínez Llaque, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Acciones colectivas
nuevos actores sociales
políticas autónomas
Perú
topic Acciones colectivas
nuevos actores sociales
políticas autónomas
Perú
description Desde los inicios del presente siglo hasta la actualidad, en América Latina y en particular en el Perú, diversos sectores sociales vienen desarrollando un conjunto de movilizaciones y protestas sociales que revisten una nueva orientación política frente al poder del Estado y al poder fáctico. Nos estamos refiriendo a la lucha que vienen librando en este periodo histórico las poblaciones andinas y amazónicas, tales como fueron los casos emblemáticos de Bagua y Conga, y de los sectores urbanos a nivel nacional principalmente de Lima Metropolitana, Arequipa, La Libertad, Cuzco, Huancayo, entre otras. A nivel urbano, las respuestas populares tienen un carácter autónomo no partidario y las movilizaciones se caracterizan por estar integradas mayoritariamente por jóvenes, entre los 18 a 25 años. Y, otro sector de la población por encima de los 30 años. Sus acciones, desde el umbral de la política no partidarizada, son una expresión de reivindicaciones sociales y políticas frente a medidas tomadas por el Estado. Las reivindicaciones están relacionadas con un conjunto de derechos ciudadanos. En Lima Metropolitana, tenemos la emergencia de nuevos actores urbanos, mayoritariamente jóvenes, que se movilizan y, defendiendo sus intereses inmediatos; y al mismo tiempo buscando una identidad política autónoma
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1742
10.31381/scientia.v19i19.1742
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1742
identifier_str_mv 10.31381/scientia.v19i19.1742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1742/1614
10.31381/scientia.v19i19.1742.g1614
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
dc.source.none.fl_str_mv Scientia; Vol. 19 Núm. 19 (2017): Scientia; 33-46
1993-422X
2519-5743
10.31381/scientia.v19i19
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625160198782976
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).