«¡Justicia de los hombres! No en vano te pintan ciega». Reflexiones sobre el derecho en la literatura en las Tradiciones peruanas

Descripción del Articulo

Este artículo tiene como centro de atención dos tradiciones de Ricardo Palma (1833-1919): «Justos y pecadores» y «A la cárcel todo Cristo», las cuales fueron seleccionadas porque el desarrollo de las historias coloca a los personajes en tramas de cuestiones judiciales. Precisamente, por ello, se ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Heredia, Gladys
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7185
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/7185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derecho en la literatura
Tradiciones peruanas
palmismo
justicia
argumentos ad hominem
narrador-juez
Descripción
Sumario:Este artículo tiene como centro de atención dos tradiciones de Ricardo Palma (1833-1919): «Justos y pecadores» y «A la cárcel todo Cristo», las cuales fueron seleccionadas porque el desarrollo de las historias coloca a los personajes en tramas de cuestiones judiciales. Precisamente, por ello, se analizarán y explicarán estos componentes de la historia de la administración y la reflexión judiciales desde las coordenadas del derecho en la literatura. Ello supone que se reconocen los componentes estéticos de la tradición palmiana y el sentido jurídico que estos puedan proyectar. De este modo, se explicará cómo, en la primera tradición, el narrador cuestiona el hecho de que se administre justicia según argumentos ad hominem; mientras que en la segunda tradición se analizarán las reflexiones del narrador respecto a la naturaleza de las leyes y su importancia en el control de la dinámica social. A partir de la aproximación a estos dos textos, se postulará que, en algunas tradiciones de Palma, el narrador asume la función de un juez que reevalúa un caso y visibiliza los hierros cometidos con el afán de reestablecer el sentido de la justicia. En el análisis a este narrador le daremos el nombre de narrador-juez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).