La atenuación de las guías de ondas circulares con dieléctrico de aire
Descripción del Articulo
Las guías de ondas son elementos importantes de los sistemas de transmisión por microondas, pero también son poco conocidas, especialmente, en el caso de las atenuaciones de las guías de ondas circulares. Por ello, el objetivo de este artículo es presentar, de manera clara y detallada, los cálculos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3543 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/3543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Las guías de ondas son elementos importantes de los sistemas de transmisión por microondas, pero también son poco conocidas, especialmente, en el caso de las atenuaciones de las guías de ondas circulares. Por ello, el objetivo de este artículo es presentar, de manera clara y detallada, los cálculos para la obtención de las atenuaciones en las guías de onda circulares, de tal manera que contribuya a la sólida formación de alumnos de las carreras involucradas en estos temas. Para el desarrollo de este estudio, se recurrió a los libros de texto de campos electromagnéticos más reconocidos y a algunos papers. Asimismo, los cálculos se realizaron mediante Excel versión 1909 de Microsoft Office 365 Pro Plus. Como resultado, se encontró que las atenuaciones provocadas por estas guías son de pequeña magnitud. Por otro lado, se mostró que las fórmulas utilizadas son las correctas, ya que los resultados coinciden, casi en su totalidad, con aquellos alcanzados por científicos reconocidos a nivel mundial. Palabras clave: Guías de ondas, guías de ondas circulares, guías de ondas cilíndricas, atenuaciones de guías de ondas, pérdidas de guías de ondas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).