Calidad de atención y satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mental
Descripción del Articulo
Las teleconsultas han sido una herramienta fundamental para hacer frente a la gran demanda de pacientes durante la pandemia; por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la calidad de la atención y la satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/256 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de atención satisfacción del usuario teleconsulta salud mental |
id |
REVUPNW_f6f8694f7d597e5fe2aa73b0ed4d562a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/256 |
network_acronym_str |
REVUPNW |
network_name_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository_id_str |
|
spelling |
Calidad de atención y satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mentalCondori Pacco, MarthaArispe Alburqueque, Claudiacalidad de atenciónsatisfacción del usuarioteleconsultasalud mentalLas teleconsultas han sido una herramienta fundamental para hacer frente a la gran demanda de pacientes durante la pandemia; por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la calidad de la atención y la satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mental. Material y método: La investigación fue de enfoque cuantitativo y se aplicaron dos instrumentos: la encuesta SERVQUAL, para evaluar calidad de atención, y el cuestionario SUCE, para evaluar satisfacción del usuario, ambos adaptados por los investigadores y validados mediante juicio de expertos con una V de Aiken muy buena (70%), así como un alfa de Cronbach de 0,923 y 0.901, respectivamente. La población de estudio estuvo conformada por los usuarios atendidos por teleconsulta que cumplían con los criterios de inclusión. La muestra fue de 120 usuarios. La edad promedio de los encuestados fue de 39 a 58 años (44,2%) y de sexo femenino. La técnica de esta investigación fue la encuesta telefónica. Entre los aspectos éticos, el proyecto fue revisado por el comité de ética de la Universidad Privada Norbert Wiener y el hospital. Resultados: La calidad de atención tiene una relación positiva alta (Rho = 0,803) con la satisfacción del usuario. entre las dimensiones de la calidad, la empatía (Rho = 0,658), la fiabilidad (Rho = 0,708) y la seguridad (Rho = 0,700) tienen una relación positiva buena, mientras que las dimensiones capacidad de respuesta (Rho = 0,599) y elementos tangibles (Rho = 0,625) tienen una relación positiva moderada. Conclusión: La calidad de atención se relaciona significativamente con la satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en el Hospital Hermilio Valdizán.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2022-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/256Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista de Investigación de la UNW; a00142663-76772218-925410.37768/unw.rinv.11.02reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/256/173https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/256/206https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/256/207Derechos de autor 2022 Martha Condori Pacco, Claudia Arispe Alburquequehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/2562023-03-31T21:39:57Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de atención y satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mental |
title |
Calidad de atención y satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mental |
spellingShingle |
Calidad de atención y satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mental Condori Pacco, Martha calidad de atención satisfacción del usuario teleconsulta salud mental |
title_short |
Calidad de atención y satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mental |
title_full |
Calidad de atención y satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mental |
title_fullStr |
Calidad de atención y satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mental |
title_full_unstemmed |
Calidad de atención y satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mental |
title_sort |
Calidad de atención y satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Condori Pacco, Martha Arispe Alburqueque, Claudia |
author |
Condori Pacco, Martha |
author_facet |
Condori Pacco, Martha Arispe Alburqueque, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Arispe Alburqueque, Claudia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
calidad de atención satisfacción del usuario teleconsulta salud mental |
topic |
calidad de atención satisfacción del usuario teleconsulta salud mental |
description |
Las teleconsultas han sido una herramienta fundamental para hacer frente a la gran demanda de pacientes durante la pandemia; por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la calidad de la atención y la satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en un hospital especializado en salud mental. Material y método: La investigación fue de enfoque cuantitativo y se aplicaron dos instrumentos: la encuesta SERVQUAL, para evaluar calidad de atención, y el cuestionario SUCE, para evaluar satisfacción del usuario, ambos adaptados por los investigadores y validados mediante juicio de expertos con una V de Aiken muy buena (70%), así como un alfa de Cronbach de 0,923 y 0.901, respectivamente. La población de estudio estuvo conformada por los usuarios atendidos por teleconsulta que cumplían con los criterios de inclusión. La muestra fue de 120 usuarios. La edad promedio de los encuestados fue de 39 a 58 años (44,2%) y de sexo femenino. La técnica de esta investigación fue la encuesta telefónica. Entre los aspectos éticos, el proyecto fue revisado por el comité de ética de la Universidad Privada Norbert Wiener y el hospital. Resultados: La calidad de atención tiene una relación positiva alta (Rho = 0,803) con la satisfacción del usuario. entre las dimensiones de la calidad, la empatía (Rho = 0,658), la fiabilidad (Rho = 0,708) y la seguridad (Rho = 0,700) tienen una relación positiva buena, mientras que las dimensiones capacidad de respuesta (Rho = 0,599) y elementos tangibles (Rho = 0,625) tienen una relación positiva moderada. Conclusión: La calidad de atención se relaciona significativamente con la satisfacción del usuario atendido por teleconsulta en el Hospital Hermilio Valdizán. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/256 |
url |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/256 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/256/173 https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/256/206 https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/256/207 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Martha Condori Pacco, Claudia Arispe Alburqueque https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Martha Condori Pacco, Claudia Arispe Alburqueque https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista de Investigación de la UNW; a0014 2663-7677 2218-9254 10.37768/unw.rinv.11.02 reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
collection |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845985599435046912 |
score |
13.37711 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).