Consulta médica simulada como experiencia de aprendizaje para alumnos del primer ciclo de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener
Descripción del Articulo
La simulación es empleada como un método cada vez más frecuente en la formación médica, tanto en la etapa clínica como en la preclínica. En este caso, nos interesó explorar su empleo en una vivencia profesional diseñada para alumnos del primer semestre de estudios, con el objetivo de identificar sus...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/14 |
| Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/14 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPNW_20687a7b664669ec04b012ff9629f54f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/14 |
| network_acronym_str |
REVUPNW |
| network_name_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Consulta médica simulada como experiencia de aprendizaje para alumnos del primer ciclo de medicina humana de la Universidad Norbert WienerIza, AgustinMendoza-Arana, Pedro JesúsChoquehuanca-Vilca, VictorLa simulación es empleada como un método cada vez más frecuente en la formación médica, tanto en la etapa clínica como en la preclínica. En este caso, nos interesó explorar su empleo en una vivencia profesional diseñada para alumnos del primer semestre de estudios, con el objetivo de identificar sus reacciones a una entrevista clínica simulada como desencadenante de reflexiones sobre el ser médico. En el primer ciclo de la Escuela de Medicina Humana, y como parte de un curso de profesionalismo médico, se programó a todos los estudiantes a una consulta médica ambulatoria simulada en la que podían jugar los roles de médico o paciente y posteriormente se les sometió a una encuesta. Esta población incluye a 18,7 % de alumnos con una segunda carrera, siendo la primera de otras ciencias de la salud. La experiencia fue calificada como satisfactoria en el 90,6 %; 97,4 % respondieron que ayudó a consolidar su vocación, 99 % catalogaron como importante el saludo al inicio de la consulta y 41 % experimentaron alguna dificultad en el transcurso de la entrevista (nerviosismo, inseguridad). Se concluye que la simulación de una entrevista clínica es una experiencia educativa valiosa en alumnos del primer semestre de la carrera, y permite una amplia discusión sobre el ser médico en la carrera que se inicia. Palabras clave: Educación médica; recursos humanos en salud.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2019-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/14Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Revista de Investigación de la UNW; 11-162663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/14/78Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/142022-03-30T10:13:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Consulta médica simulada como experiencia de aprendizaje para alumnos del primer ciclo de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener |
| title |
Consulta médica simulada como experiencia de aprendizaje para alumnos del primer ciclo de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener |
| spellingShingle |
Consulta médica simulada como experiencia de aprendizaje para alumnos del primer ciclo de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener Iza, Agustin |
| title_short |
Consulta médica simulada como experiencia de aprendizaje para alumnos del primer ciclo de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener |
| title_full |
Consulta médica simulada como experiencia de aprendizaje para alumnos del primer ciclo de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener |
| title_fullStr |
Consulta médica simulada como experiencia de aprendizaje para alumnos del primer ciclo de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener |
| title_full_unstemmed |
Consulta médica simulada como experiencia de aprendizaje para alumnos del primer ciclo de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener |
| title_sort |
Consulta médica simulada como experiencia de aprendizaje para alumnos del primer ciclo de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Iza, Agustin Mendoza-Arana, Pedro Jesús Choquehuanca-Vilca, Victor |
| author |
Iza, Agustin |
| author_facet |
Iza, Agustin Mendoza-Arana, Pedro Jesús Choquehuanca-Vilca, Victor |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza-Arana, Pedro Jesús Choquehuanca-Vilca, Victor |
| author2_role |
author author |
| description |
La simulación es empleada como un método cada vez más frecuente en la formación médica, tanto en la etapa clínica como en la preclínica. En este caso, nos interesó explorar su empleo en una vivencia profesional diseñada para alumnos del primer semestre de estudios, con el objetivo de identificar sus reacciones a una entrevista clínica simulada como desencadenante de reflexiones sobre el ser médico. En el primer ciclo de la Escuela de Medicina Humana, y como parte de un curso de profesionalismo médico, se programó a todos los estudiantes a una consulta médica ambulatoria simulada en la que podían jugar los roles de médico o paciente y posteriormente se les sometió a una encuesta. Esta población incluye a 18,7 % de alumnos con una segunda carrera, siendo la primera de otras ciencias de la salud. La experiencia fue calificada como satisfactoria en el 90,6 %; 97,4 % respondieron que ayudó a consolidar su vocación, 99 % catalogaron como importante el saludo al inicio de la consulta y 41 % experimentaron alguna dificultad en el transcurso de la entrevista (nerviosismo, inseguridad). Se concluye que la simulación de una entrevista clínica es una experiencia educativa valiosa en alumnos del primer semestre de la carrera, y permite una amplia discusión sobre el ser médico en la carrera que se inicia. Palabras clave: Educación médica; recursos humanos en salud. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/14 |
| url |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/14 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/14/78 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
| publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Revista de Investigación de la UNW; 11-16 2663-7677 2218-9254 reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
| instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| instacron_str |
UWIENER |
| institution |
UWIENER |
| reponame_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| collection |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846619774486839296 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).