Las variables complejas en investigaciones pedagógicas

Descripción del Articulo

Las investigaciones pedagógicas generalmente abordan fenómenos que conducen al estudio de variables complejas. Por tal motivo, dichas variables deben ser operacionalizadas, proceso que transita por la identificación de la variable, de sus dimensiones, indicadores e índices, los que permiten traducir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: F. Medina Martínez, Norma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/53
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/53
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:variables complejas
dimensiones
indicadores
ítems
indices
Descripción
Sumario:Las investigaciones pedagógicas generalmente abordan fenómenos que conducen al estudio de variables complejas. Por tal motivo, dichas variables deben ser operacionalizadas, proceso que transita por la identificación de la variable, de sus dimensiones, indicadores e índices, los que permiten traducir la variable teórica en propiedades observables y/o medibles. Sin embargo, existen insuficiencias en los estudiantes de postgrado para realizar correctamente la operacionalización de las variables en sus tesis de maestrías o doctorados, lo cual influye negativamente en la calidad de los instrumentos elaborados posteriormente. Por ello, el objetivo de este trabajo es presentar la metodología de este proceso mediante ejemplos ilustrativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).