Iconofilia y escatología
Descripción del Articulo
Partiendo de la promulgación de la ley de Dios en el Sinaí, con la prohibición de no “hacer imágenes”, se reseña históricamente las etapas principales de cómo las imágenes fueron adquiriendo mayor protagonismo hasta los tiempos hipermodernos, dominado por las “pantallas” (TV, GPS, PC, celulares, etc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/102 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iconofilia escatología cultura hipervisual imagen. |
Sumario: | Partiendo de la promulgación de la ley de Dios en el Sinaí, con la prohibición de no “hacer imágenes”, se reseña históricamente las etapas principales de cómo las imágenes fueron adquiriendo mayor protagonismo hasta los tiempos hipermodernos, dominado por las “pantallas” (TV, GPS, PC, celulares, etc.) y una cultura hipervisual globalizada, que podría llamarse iconofílica, muy próxima a la iconolatría, lo que nos ubica en las antípodas del Sinaí. A partir de este contexto, se analiza el concepto de “imagen” en el Apocalipsis y, especialmente, la interpretación del teólogo Jon Paulien, quien interpreta la tercera bestia de Apocalipsis 13 —que emerge de la tierra— como una falsificación del Espíritu Santo. Tradicionalmente, la teología adventista ha identificado a esa bestia como los Estados Unidos de Norteamérica. El propósito de ese poder es hacer “grandes señales milagrosas, incluso la de hacer caer fuego del cielo a la tierra, a la vista de todos” engañando “a los habitantes de la tierra”. Sabemos que eso será posible a través de la política de Washington, pero es muy probable que también intervengan Hollywood (con sus producciones cinematográficas) y el Valle de Silicon, el centro más importante del mundo de tecnología cibernética y realidad virtual; los mayores expositores de la cultura de la imagen actual, potencialmente capaces de realizar esos prodigios impactantes a la vista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).