Una estrategia de respuesta rápida en desastres
Descripción del Articulo
Se presenta la experiencia y la práctica profesional de un equipo adventista de búsqueda y rescate (SAR, de su sigla en inglés) colombiano, que prestó su colaboración a una comunidad confesional en el municipio de Carrefour, Haití,tras el terremoto del 12 de enero de 2010.Las acciones fueron dirigid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/996 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desastres búsqueda y rescate trauma saneamiento ambiental. |
| Sumario: | Se presenta la experiencia y la práctica profesional de un equipo adventista de búsqueda y rescate (SAR, de su sigla en inglés) colombiano, que prestó su colaboración a una comunidad confesional en el municipio de Carrefour, Haití,tras el terremoto del 12 de enero de 2010.Las acciones fueron dirigidas a las áreas de búsqueda y rescate urbano en estructuras colapsadas (BREC), con equipo liviano, manejo del trauma y saneamiento ambiental, tomando en cuenta las condiciones socioculturales dela población de emergencia, en el municipio de Carrefour, donde se puso en evidencia que la gestión previa, la planeación y la organización, así como el entrenamiento son cruciales para el éxito de estas misiones. La experiencia deeste trabajo de campo puede servir como guía para organizaciones confesionales y personal de respuesta (técnicos, tecnólogos y profesionales de la salud) en caso de desastres y poblaciones desplazadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).