Funcionamiento familiar y adicción a internet en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre funcionamiento familiar y adicción a internet de los alumnos adolescentes de una institución educativa pública de Lima Norte. Material y métodos: Se utilizó el diseño no experimentalde corte transversal y de tipo correlacional. Asimismo, se empleó un muestreo n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adriano Rengifo, Cristian, Mamani Ferrúa, Luis, Vilca Quiro, Wildman
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/245
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento Familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Adicción a Internet.
id REVUPEU_38d0964858d2055fda0f542191dfe849
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/245
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Funcionamiento familiar y adicción a internet en estudiantes de una institución educativa pública de Lima NorteAdriano Rengifo, CristianMamani Ferrúa, LuisVilca Quiro, WildmanFuncionamiento FamiliarCohesiónAdaptabilidadAdicción a Internet.Objetivo: Determinar la relación entre funcionamiento familiar y adicción a internet de los alumnos adolescentes de una institución educativa pública de Lima Norte. Material y métodos: Se utilizó el diseño no experimentalde corte transversal y de tipo correlacional. Asimismo, se empleó un muestreo no probabilístico intencional,incluyendo alumnos de ambos sexos con edades entre 12 y 20 años. Resultados: El 44% de los adolescentespresenta un funcionamiento familiar de rango medio y solo un 21.7% tiene un funcionamiento extremo. Asimismo, el 86% de los participantes evidencia un uso normal de internet, el 13% se encuentran en riesgo de adicción ysolamente cerca del 1% presenta uso adictivo de internet. Además, no se encontró relación significativa entre las variables de estudios (Chi = 4,079; p>,395), a excepción de cohesión familiar (r= -.223, p<0.01) Conclusiones:El funcionamiento familiar no se relaciona significativamente con la adicción a internet. Sin embargo, se encontró relación negativa con cohesión familiar, es decir, cuanto mayor es la cohesión familiar menor es el riesgo de adicción a internet.Universidad Peruana Unión2016-02-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/24510.17162/rccs.v8i2.467Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 No. 2 (2015): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 9-17Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 Núm. 2 (2015): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 9-172411-00942306-060310.17162/rccs.v8i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/245/245https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/245/1231info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/2452020-02-25T16:26:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Funcionamiento familiar y adicción a internet en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Norte
title Funcionamiento familiar y adicción a internet en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Norte
spellingShingle Funcionamiento familiar y adicción a internet en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Norte
Adriano Rengifo, Cristian
Funcionamiento Familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Adicción a Internet.
title_short Funcionamiento familiar y adicción a internet en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Norte
title_full Funcionamiento familiar y adicción a internet en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Norte
title_fullStr Funcionamiento familiar y adicción a internet en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Norte
title_full_unstemmed Funcionamiento familiar y adicción a internet en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Norte
title_sort Funcionamiento familiar y adicción a internet en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Adriano Rengifo, Cristian
Mamani Ferrúa, Luis
Vilca Quiro, Wildman
author Adriano Rengifo, Cristian
author_facet Adriano Rengifo, Cristian
Mamani Ferrúa, Luis
Vilca Quiro, Wildman
author_role author
author2 Mamani Ferrúa, Luis
Vilca Quiro, Wildman
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Funcionamiento Familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Adicción a Internet.
topic Funcionamiento Familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Adicción a Internet.
description Objetivo: Determinar la relación entre funcionamiento familiar y adicción a internet de los alumnos adolescentes de una institución educativa pública de Lima Norte. Material y métodos: Se utilizó el diseño no experimentalde corte transversal y de tipo correlacional. Asimismo, se empleó un muestreo no probabilístico intencional,incluyendo alumnos de ambos sexos con edades entre 12 y 20 años. Resultados: El 44% de los adolescentespresenta un funcionamiento familiar de rango medio y solo un 21.7% tiene un funcionamiento extremo. Asimismo, el 86% de los participantes evidencia un uso normal de internet, el 13% se encuentran en riesgo de adicción ysolamente cerca del 1% presenta uso adictivo de internet. Además, no se encontró relación significativa entre las variables de estudios (Chi = 4,079; p>,395), a excepción de cohesión familiar (r= -.223, p<0.01) Conclusiones:El funcionamiento familiar no se relaciona significativamente con la adicción a internet. Sin embargo, se encontró relación negativa con cohesión familiar, es decir, cuanto mayor es la cohesión familiar menor es el riesgo de adicción a internet.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/245
10.17162/rccs.v8i2.467
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/245
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v8i2.467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/245/245
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/245/1231
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
inode/x-empty
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 No. 2 (2015): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 9-17
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 8 Núm. 2 (2015): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 9-17
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v8i2
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961640093057024
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).