Factores predictivos de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en pacientes de una clínica privada, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: el estudio se desarrolló con el objetivo de determinar los factores predictivos de conversión de cirugía laparoscópica (CL) a cirugía abierta (CA) en una clínica privada. Materiales y Métodos: El estudio fue retrospectivo basado en la revisión de las historias clínicas de todos los pacient...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/222 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía cirugía laparoscópica conversión de cirugía cirugía abierta. |
id |
REVUPEU_34bf43c30058b02e26c8e11b2922e4cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/222 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Factores predictivos de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en pacientes de una clínica privada, 2017Contreras Alomía, EmilioContreras Castro, FlorColecistectomíacirugía laparoscópicaconversión de cirugíacirugía abierta.Objetivo: el estudio se desarrolló con el objetivo de determinar los factores predictivos de conversión de cirugía laparoscópica (CL) a cirugía abierta (CA) en una clínica privada. Materiales y Métodos: El estudio fue retrospectivo basado en la revisión de las historias clínicas de todos los pacientes sometidos a CL haciendo un total de 255 casos entre enero de 2012 y diciembre de 2016. Resultados: Los resultados mostraron una tasa de conversión de 11.4%; el análisis de regresión logística reportó como mejores factores predictivos al diagnóstico de colecistitis aguda (OR=79.384, p=0.000), sexo (OR=6.246, p=0.002) y edad (OR=1.038, p=0.038). Conclusiones: Aunque existen otras variables que tienen relación significativa con la conversión de la cirugía, el análisis estadístico muestra estas tres variables como predictores.Universidad Peruana Unión2017-10-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/22210.17162/rccs.v10i1.222Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 No. 1 (2017): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 Núm. 1 (2017): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v10i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/222/222info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/2222020-02-24T15:18:03Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores predictivos de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en pacientes de una clínica privada, 2017 |
title |
Factores predictivos de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en pacientes de una clínica privada, 2017 |
spellingShingle |
Factores predictivos de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en pacientes de una clínica privada, 2017 Contreras Alomía, Emilio Colecistectomía cirugía laparoscópica conversión de cirugía cirugía abierta. |
title_short |
Factores predictivos de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en pacientes de una clínica privada, 2017 |
title_full |
Factores predictivos de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en pacientes de una clínica privada, 2017 |
title_fullStr |
Factores predictivos de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en pacientes de una clínica privada, 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores predictivos de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en pacientes de una clínica privada, 2017 |
title_sort |
Factores predictivos de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en pacientes de una clínica privada, 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras Alomía, Emilio Contreras Castro, Flor |
author |
Contreras Alomía, Emilio |
author_facet |
Contreras Alomía, Emilio Contreras Castro, Flor |
author_role |
author |
author2 |
Contreras Castro, Flor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colecistectomía cirugía laparoscópica conversión de cirugía cirugía abierta. |
topic |
Colecistectomía cirugía laparoscópica conversión de cirugía cirugía abierta. |
description |
Objetivo: el estudio se desarrolló con el objetivo de determinar los factores predictivos de conversión de cirugía laparoscópica (CL) a cirugía abierta (CA) en una clínica privada. Materiales y Métodos: El estudio fue retrospectivo basado en la revisión de las historias clínicas de todos los pacientes sometidos a CL haciendo un total de 255 casos entre enero de 2012 y diciembre de 2016. Resultados: Los resultados mostraron una tasa de conversión de 11.4%; el análisis de regresión logística reportó como mejores factores predictivos al diagnóstico de colecistitis aguda (OR=79.384, p=0.000), sexo (OR=6.246, p=0.002) y edad (OR=1.038, p=0.038). Conclusiones: Aunque existen otras variables que tienen relación significativa con la conversión de la cirugía, el análisis estadístico muestra estas tres variables como predictores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/222 10.17162/rccs.v10i1.222 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/222 |
identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v10i1.222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/222/222 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 No. 1 (2017): Revista Científica de Ciencias de la Salud Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 Núm. 1 (2017): Revista Científica de Ciencias de la Salud 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v10i1 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961639083278336 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).