Factores predictivos de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en pacientes de una clínica privada, 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: el estudio se desarrolló con el objetivo de determinar los factores predictivos de conversión de cirugía laparoscópica (CL) a cirugía abierta (CA) en una clínica privada. Materiales y Métodos: El estudio fue retrospectivo basado en la revisión de las historias clínicas de todos los pacient...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/222 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/222 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Colecistectomía cirugía laparoscópica conversión de cirugía cirugía abierta. | 
| Sumario: | Objetivo: el estudio se desarrolló con el objetivo de determinar los factores predictivos de conversión de cirugía laparoscópica (CL) a cirugía abierta (CA) en una clínica privada. Materiales y Métodos: El estudio fue retrospectivo basado en la revisión de las historias clínicas de todos los pacientes sometidos a CL haciendo un total de 255 casos entre enero de 2012 y diciembre de 2016. Resultados: Los resultados mostraron una tasa de conversión de 11.4%; el análisis de regresión logística reportó como mejores factores predictivos al diagnóstico de colecistitis aguda (OR=79.384, p=0.000), sexo (OR=6.246, p=0.002) y edad (OR=1.038, p=0.038). Conclusiones: Aunque existen otras variables que tienen relación significativa con la conversión de la cirugía, el análisis estadístico muestra estas tres variables como predictores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            