Perfil clínico de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en población ludópata del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar y describir el perfil clínico de la personalidad promedio, determinar el porcentaje de sujetos que presentan trastornos de personalidad, determinar la existencia de patrones clínicos y patologías severas de la personalidad e identificar la media de trastornos de la personalidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/149 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil clínico patrones de personalidad MCMI-II patologías severas de personalidad ludopatía conducta de juego patológico. |
id |
REVUPEU_23f5589d4cfa6ad69f39317ff958db97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/149 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Perfil clínico de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en población ludópata del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo NoguchiParedes Torres, Melissa NoemíSandoval Guerrero, YaninaPerfil clínicopatrones de personalidadMCMI-IIpatologías severas de personalidadludopatíaconducta de juego patológico.Objetivo: Determinar y describir el perfil clínico de la personalidad promedio, determinar el porcentaje de sujetos que presentan trastornos de personalidad, determinar la existencia de patrones clínicos y patologías severas de la personalidad e identificar la media de trastornos de la personalidad por sujeto. Metodología: El tipo de estudio fue cuantitativo y de nivel descriptivo. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal y retrospectivo, realizado a 19 pacientes con diagnóstico de ludopatía, cuyas edades fluctuaron entre 18 y 60 años. Se empleó la adaptación española del Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-II) de Kudó (1999). Se tomaron en cuenta solo los patrones clínicos y las patologías severas de la personalidad del MCMI-II. Además, se analizó su nivel de confiabilidad obteniendo un 0.77 para cada escala. Resultados: El 79% de los sujetos estudiados presentaban al me- nos un trastorno de la personalidad. Además, las escalas que se presentaron con mayor frecuencia y que obtuvieron puntajes elevados significativos fueron: Agresivo- Sádico (52,6%), Narcisista (42,1%), Pasivo- Agresivo (42,1%), Evitativo (36,8%) y Antisocial (36,8%). Por otro lado, se obtuvo como media 3,4 trastornos de personalidad por sujeto. Finalmente, se estableció el perfil clínico de la personalidad, tomando en cuenta las escalas con mayor preva- lencia en la población de estudio. Conclusión: Un gran porcentaje de pacientes con diagnóstico de juego patológico presentaron comorbilidad con los trastornos de la personalidad.Universidad Peruana Unión2015-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/14910.17162/rccs.v4i1.157Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 No. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 5-13Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 5-132411-00942306-060310.17162/rccs.v4i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/149/149info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1492020-02-25T16:28:55Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil clínico de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en población ludópata del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi |
title |
Perfil clínico de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en población ludópata del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi |
spellingShingle |
Perfil clínico de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en población ludópata del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi Paredes Torres, Melissa Noemí Perfil clínico patrones de personalidad MCMI-II patologías severas de personalidad ludopatía conducta de juego patológico. |
title_short |
Perfil clínico de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en población ludópata del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi |
title_full |
Perfil clínico de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en población ludópata del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi |
title_fullStr |
Perfil clínico de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en población ludópata del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi |
title_full_unstemmed |
Perfil clínico de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en población ludópata del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi |
title_sort |
Perfil clínico de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en población ludópata del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes Torres, Melissa Noemí Sandoval Guerrero, Yanina |
author |
Paredes Torres, Melissa Noemí |
author_facet |
Paredes Torres, Melissa Noemí Sandoval Guerrero, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Sandoval Guerrero, Yanina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perfil clínico patrones de personalidad MCMI-II patologías severas de personalidad ludopatía conducta de juego patológico. |
topic |
Perfil clínico patrones de personalidad MCMI-II patologías severas de personalidad ludopatía conducta de juego patológico. |
description |
Objetivo: Determinar y describir el perfil clínico de la personalidad promedio, determinar el porcentaje de sujetos que presentan trastornos de personalidad, determinar la existencia de patrones clínicos y patologías severas de la personalidad e identificar la media de trastornos de la personalidad por sujeto. Metodología: El tipo de estudio fue cuantitativo y de nivel descriptivo. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal y retrospectivo, realizado a 19 pacientes con diagnóstico de ludopatía, cuyas edades fluctuaron entre 18 y 60 años. Se empleó la adaptación española del Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-II) de Kudó (1999). Se tomaron en cuenta solo los patrones clínicos y las patologías severas de la personalidad del MCMI-II. Además, se analizó su nivel de confiabilidad obteniendo un 0.77 para cada escala. Resultados: El 79% de los sujetos estudiados presentaban al me- nos un trastorno de la personalidad. Además, las escalas que se presentaron con mayor frecuencia y que obtuvieron puntajes elevados significativos fueron: Agresivo- Sádico (52,6%), Narcisista (42,1%), Pasivo- Agresivo (42,1%), Evitativo (36,8%) y Antisocial (36,8%). Por otro lado, se obtuvo como media 3,4 trastornos de personalidad por sujeto. Finalmente, se estableció el perfil clínico de la personalidad, tomando en cuenta las escalas con mayor preva- lencia en la población de estudio. Conclusión: Un gran porcentaje de pacientes con diagnóstico de juego patológico presentaron comorbilidad con los trastornos de la personalidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/149 10.17162/rccs.v4i1.157 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/149 |
identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v4i1.157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/149/149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 No. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 5-13 Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 5-13 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v4i1 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961638871465984 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).