Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana Unión
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación del uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera Sistemas y Psicología. Metodología: Se empleó una muestra no probabilística de muestreo por conveniencia de estudiantes universitarios de la Universid...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/150 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales chat juegos en red comunicación. |
id |
REVUPEU_0c5cea3f784384c1907a209440bfe356 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/150 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana UniónVilca Quiro, Lindsey WildmanGonzales Yupanqui, GabrielaCapa Luque, WalterHabilidades socialeschatjuegos en redcomunicación.Objetivo: Determinar la relación del uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera Sistemas y Psicología. Metodología: Se empleó una muestra no probabilística de muestreo por conveniencia de estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión de Lima, incluyendo universitarios de ambos sexos con edades entre 15 y 25 años. Resultados: Los resultados indican que los alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas (50%) se caracterizan por hacer un uso moderado del chat. Por otro lado, se observa que los de Psicología (50%) a comparación de los de Ingeniería de Sistemas (16.3%) utilizan muy poco el chat. En cuanto a los juegos en red, en Psicología (96.4%) se caracterizan por jugar muy poco juegos en red al igual que la carrera de Ingeniería de Sistemas (63.8%). Aunque los de la carrera de Ingeniería de Sistemas (30%) presen- tan un nivel de uso promedio de los juegos en red y con respecto a habilidades sociales tenemos que en la carrera de Psicología (97.6%) se caracterizan por tener un nivel de habilidades sociales altas. De manera similar también ocurre con la carrera de Ingeniería de Sistemas (91.3%).Conclusiones: Por lo tanto, la relación de correlación nos indica que existe una relación negativa y altamente significativa entre el uso del chat y las habilidades sociales (r= - 0.419, p< 0.01). Esto quiere decir que cuanto menor es el nivel de uso del chat, mayor es el nivel de habilidades sociales. Asimismo, existe una relación negativa y altamente significativa entre el uso de los juegos en red y las habilidades sociales (r = - 0.215, p< 0.01). Esto quiere decir que cuanto mayor es el uso de los juegos en red menor son las habilidades sociales. Universidad Peruana Unión2015-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/15010.17162/rccs.v4i1.159Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 No. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 15-21Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 15-212411-00942306-060310.17162/rccs.v4i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/150/150info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1502020-02-25T16:28:55Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana Unión |
title |
Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana Unión |
spellingShingle |
Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana Unión Vilca Quiro, Lindsey Wildman Habilidades sociales chat juegos en red comunicación. |
title_short |
Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana Unión |
title_full |
Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana Unión |
title_fullStr |
Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana Unión |
title_full_unstemmed |
Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana Unión |
title_sort |
Relación entre el uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera de Sistemas y Psicología de la Universidad Peruana Unión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilca Quiro, Lindsey Wildman Gonzales Yupanqui, Gabriela Capa Luque, Walter |
author |
Vilca Quiro, Lindsey Wildman |
author_facet |
Vilca Quiro, Lindsey Wildman Gonzales Yupanqui, Gabriela Capa Luque, Walter |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Yupanqui, Gabriela Capa Luque, Walter |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Habilidades sociales chat juegos en red comunicación. |
topic |
Habilidades sociales chat juegos en red comunicación. |
description |
Objetivo: Determinar la relación del uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera Sistemas y Psicología. Metodología: Se empleó una muestra no probabilística de muestreo por conveniencia de estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión de Lima, incluyendo universitarios de ambos sexos con edades entre 15 y 25 años. Resultados: Los resultados indican que los alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas (50%) se caracterizan por hacer un uso moderado del chat. Por otro lado, se observa que los de Psicología (50%) a comparación de los de Ingeniería de Sistemas (16.3%) utilizan muy poco el chat. En cuanto a los juegos en red, en Psicología (96.4%) se caracterizan por jugar muy poco juegos en red al igual que la carrera de Ingeniería de Sistemas (63.8%). Aunque los de la carrera de Ingeniería de Sistemas (30%) presen- tan un nivel de uso promedio de los juegos en red y con respecto a habilidades sociales tenemos que en la carrera de Psicología (97.6%) se caracterizan por tener un nivel de habilidades sociales altas. De manera similar también ocurre con la carrera de Ingeniería de Sistemas (91.3%).Conclusiones: Por lo tanto, la relación de correlación nos indica que existe una relación negativa y altamente significativa entre el uso del chat y las habilidades sociales (r= - 0.419, p< 0.01). Esto quiere decir que cuanto menor es el nivel de uso del chat, mayor es el nivel de habilidades sociales. Asimismo, existe una relación negativa y altamente significativa entre el uso de los juegos en red y las habilidades sociales (r = - 0.215, p< 0.01). Esto quiere decir que cuanto mayor es el uso de los juegos en red menor son las habilidades sociales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/150 10.17162/rccs.v4i1.159 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/150 |
identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v4i1.159 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/150/150 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 No. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 15-21 Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 15-21 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v4i1 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961638879854592 |
score |
13.994699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).