Efectividad del programa educativo“Ejercicio es Vida”en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería de la Universidad Peruana Unión, abril -junio 2010.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo “Ejercicio es vida” en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería, de la Universidad Peruana Unión, abril - junio 2010. Metodología: Estudio de tipo pre-experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Limachi, Keila Ester
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/156
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
actitudes
prácticas
ejercicio físico
estilo de vida.
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo “Ejercicio es vida” en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería, de la Universidad Peruana Unión, abril - junio 2010. Metodología: Estudio de tipo pre-experimental, diseño pre prueba y post prueba con un solo grupo, de corte longitudinal. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador, se basó en criterios de inclusión y exclusión, previamente establecidos; esta muestra fue tomada del 3º año de Enfermería, la participación fue voluntaria, obteniéndose un total de 22 estudiantes. El programa estuvo organizado en 25 sesio- nes educativas teóricas y prácticas con una frecuencia de 3 veces a la semana durante dos meses. Resultados: Los resultados obtenidos fueron efectivos, pues antes de aplicar el programa “Ejercicio es vida”, el 95,5% obtuvo un nivel de conocimiento bueno sobre el ejercicio físico, el 100% tenía actitudes positivas y el 95.4% tuvo un nivel de práctica entre deficiente y regular. Después del programa, el 100% tuvo un nivel de conocimientos entre muy bueno y excelente, el 100% mantuvo las actitudes positivas, las variaciones específicas estuvieron  relacionadas a los itemes de la escala de Likert; antes del programa sobresalieron las respuestas “indiferente” y “de acuerdo” y después del programa, las respuestas “de acuerdo” y “totalmente de acuerdo” tuvieron mayor porcentaje y el 100% presentó un nivel de prácticas excelente en el ejercicio físico aeróbico. Realizando el análisis de la prueba T para muestras relacionadas confirman la efectividad del programa, en el sentido de que los alumnos han incrementado sus conocimientos, actitudes y prácticas con un valor de sig = 0.00. Conclusiones: El programa “Ejercicio es vida” fue efectivo porque mejoró los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes del 3º de enfermería de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Unión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).