Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología

Descripción del Articulo

La investigación científica en Odontología es la herramienta clave para generar conocimiento y resolver problemas que conduzcan al desarrollo exponencial y progreso tecnológico de la profesión. A su vez, e indispensable el estudio epidemiológico y etiopatogénico de las enfermedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marroquín-Soto, Consuelo, Padilla-Avalos, César-Augusto, Hernández Sampieri, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/4435
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación Biomédica
Medicina Oral
Práctica Clínica Basada en la Evidencia
id REVUPCH_ff0e057a35334cbdef289f001858463a
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/4435
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatologíaMarroquín-Soto, ConsueloPadilla-Avalos, César-AugustoHernández Sampieri, RobertoInvestigación BiomédicaMedicina OralPráctica Clínica Basada en la EvidenciaLa investigación científica en Odontología es la herramienta clave para generar conocimiento y resolver problemas que conduzcan al desarrollo exponencial y progreso tecnológico de la profesión. A su vez, e indispensable el estudio epidemiológico y etiopatogénico de las enfermedades estomatológicas, factores de riesgo y manifestaciones orales relacionadas a la salud sistémica, para implementar estrategias sanitarias y establecer un adecuado manejo multidisciplinario. La odontología basada en evidencia (OBE) exige al profesional realizar una práctica informada, responsable, actualizada y soportada en una sólida base científica para la toma de decisiones y garantizar resultados altamente predecibles. La mayoría de los estudios clínicos en Odontología se realizan bajo el enfoque cuantitativo utilizando los diseños epidemiológicos; por lo que es necesario identificar la ruta ideal para resolver cada problema científico, la presente revisión comprende las bases metodológicas de investigación en Odontología, la clasificación de tipos de estudio y una perspectiva futura de investigación.Universidad Peruana Cayetano Heredia2023-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/443510.20453/reh.v33i1.4435Revista Estomatológica Herediana; Vol. 33 No. 1 (2023): Enero-Marzo; 56-61Revista Estomatológica Herediana; Vol. 33 Núm. 1 (2023): Enero-Marzo; 56-61Revista Estomatológica Herediana; v. 33 n. 1 (2023): Enero-Marzo; 56-612225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4435/4979https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4435/5044Derechos de autor 2023 Consuelo Marroquín-Soto, César-Augusto Padilla-Avalos, Roberto Hernández Sampieriinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/44352023-07-01T04:18:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología
title Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología
spellingShingle Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología
Marroquín-Soto, Consuelo
Investigación Biomédica
Medicina Oral
Práctica Clínica Basada en la Evidencia
title_short Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología
title_full Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología
title_fullStr Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología
title_full_unstemmed Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología
title_sort Fundamentos metodológicos para investigación clínica en estomatología
dc.creator.none.fl_str_mv Marroquín-Soto, Consuelo
Padilla-Avalos, César-Augusto
Hernández Sampieri, Roberto
author Marroquín-Soto, Consuelo
author_facet Marroquín-Soto, Consuelo
Padilla-Avalos, César-Augusto
Hernández Sampieri, Roberto
author_role author
author2 Padilla-Avalos, César-Augusto
Hernández Sampieri, Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación Biomédica
Medicina Oral
Práctica Clínica Basada en la Evidencia
topic Investigación Biomédica
Medicina Oral
Práctica Clínica Basada en la Evidencia
description La investigación científica en Odontología es la herramienta clave para generar conocimiento y resolver problemas que conduzcan al desarrollo exponencial y progreso tecnológico de la profesión. A su vez, e indispensable el estudio epidemiológico y etiopatogénico de las enfermedades estomatológicas, factores de riesgo y manifestaciones orales relacionadas a la salud sistémica, para implementar estrategias sanitarias y establecer un adecuado manejo multidisciplinario. La odontología basada en evidencia (OBE) exige al profesional realizar una práctica informada, responsable, actualizada y soportada en una sólida base científica para la toma de decisiones y garantizar resultados altamente predecibles. La mayoría de los estudios clínicos en Odontología se realizan bajo el enfoque cuantitativo utilizando los diseños epidemiológicos; por lo que es necesario identificar la ruta ideal para resolver cada problema científico, la presente revisión comprende las bases metodológicas de investigación en Odontología, la clasificación de tipos de estudio y una perspectiva futura de investigación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4435
10.20453/reh.v33i1.4435
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4435
identifier_str_mv 10.20453/reh.v33i1.4435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4435/4979
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4435/5044
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 33 No. 1 (2023): Enero-Marzo; 56-61
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 33 Núm. 1 (2023): Enero-Marzo; 56-61
Revista Estomatológica Herediana; v. 33 n. 1 (2023): Enero-Marzo; 56-61
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152836263444480
score 12.783859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).