Efectos del método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de un nuevo adhesivo autograbador.
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de dos sistemas adhesivosautograbadores sobre esmalte. Materiales y Métodos: Fueron utilizados 30 molares, los cuales fueron divididosen 8 grupos de 10 muestras cada uno a los cuales se les aplico dos tipos de adhesivos autogra...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2109 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_ef4405822545cc50f3403d295c3ffb30 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2109 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efectos del método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de un nuevo adhesivo autograbador.Pérez Rodriguez, Virginia BetzabéCastillo Moreno, Claudia MireyaGuevara Paez, RonaldPeña Castillo, MauricioMongruel Gomes, Osnara MariaDominguez, John AlexisObjetivo: Evaluar el método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de dos sistemas adhesivosautograbadores sobre esmalte. Materiales y Métodos: Fueron utilizados 30 molares, los cuales fueron divididosen 8 grupos de 10 muestras cada uno a los cuales se les aplico dos tipos de adhesivos autograbadores (1 Adhesey 2 Universal Single bond) de manera activa y pasiva con diferentes tiempos de fotopolimerización para evaluarla resistencia de unión de estos adhesivos autograbadores, después de la conformación de los tygon fue llevado amicrocizallamiento. Resultados: Mostraron que la extensión de irradiación de luz para los adhesivos (1 Adhesey 2 Universal Single bond) no dio diferencia signifi cativamente independientemente del tipo de aplicación(p> 0.005). En cuanto al tipo de aplicación si hubo diferencia signifi cativa para los dos adhesivos ( p<005).Conclusiones: La aplicación activa aumenta los valores de resistencia de unión en adhesivos autograbadores deun paso y dos pasos en esmalte.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-11-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/210910.20453/reh.v24i1.2109Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 No. 1 (2014): Enero - Marzo; 5Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 Núm. 1 (2014): Enero - Marzo; 5Revista Estomatológica Herediana; v. 24 n. 1 (2014): Enero - Marzo; 52225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2109/2099info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/21092014-11-18T22:59:42Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de un nuevo adhesivo autograbador. |
| title |
Efectos del método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de un nuevo adhesivo autograbador. |
| spellingShingle |
Efectos del método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de un nuevo adhesivo autograbador. Pérez Rodriguez, Virginia Betzabé |
| title_short |
Efectos del método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de un nuevo adhesivo autograbador. |
| title_full |
Efectos del método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de un nuevo adhesivo autograbador. |
| title_fullStr |
Efectos del método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de un nuevo adhesivo autograbador. |
| title_full_unstemmed |
Efectos del método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de un nuevo adhesivo autograbador. |
| title_sort |
Efectos del método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de un nuevo adhesivo autograbador. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Rodriguez, Virginia Betzabé Castillo Moreno, Claudia Mireya Guevara Paez, Ronald Peña Castillo, Mauricio Mongruel Gomes, Osnara Maria Dominguez, John Alexis |
| author |
Pérez Rodriguez, Virginia Betzabé |
| author_facet |
Pérez Rodriguez, Virginia Betzabé Castillo Moreno, Claudia Mireya Guevara Paez, Ronald Peña Castillo, Mauricio Mongruel Gomes, Osnara Maria Dominguez, John Alexis |
| author_role |
author |
| author2 |
Castillo Moreno, Claudia Mireya Guevara Paez, Ronald Peña Castillo, Mauricio Mongruel Gomes, Osnara Maria Dominguez, John Alexis |
| author2_role |
author author author author author |
| description |
Objetivo: Evaluar el método de aplicación y tiempo de fotopolimerización de dos sistemas adhesivosautograbadores sobre esmalte. Materiales y Métodos: Fueron utilizados 30 molares, los cuales fueron divididosen 8 grupos de 10 muestras cada uno a los cuales se les aplico dos tipos de adhesivos autograbadores (1 Adhesey 2 Universal Single bond) de manera activa y pasiva con diferentes tiempos de fotopolimerización para evaluarla resistencia de unión de estos adhesivos autograbadores, después de la conformación de los tygon fue llevado amicrocizallamiento. Resultados: Mostraron que la extensión de irradiación de luz para los adhesivos (1 Adhesey 2 Universal Single bond) no dio diferencia signifi cativamente independientemente del tipo de aplicación(p> 0.005). En cuanto al tipo de aplicación si hubo diferencia signifi cativa para los dos adhesivos ( p<005).Conclusiones: La aplicación activa aumenta los valores de resistencia de unión en adhesivos autograbadores deun paso y dos pasos en esmalte. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2109 10.20453/reh.v24i1.2109 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2109 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v24i1.2109 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2109/2099 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 No. 1 (2014): Enero - Marzo; 5 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 Núm. 1 (2014): Enero - Marzo; 5 Revista Estomatológica Herediana; v. 24 n. 1 (2014): Enero - Marzo; 5 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787099324317696 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).