Cirugía resectiva de epilepsia lesional focal: Estudio en pacientes adultos del Seguro Social del Perú.

Descripción del Articulo

Objetivos: Reportar la experiencia en cirugía resectiva en una serie de pacientes adultos con epilepsia focal lesional tratados en un hospital del Seguro Social del Perú. Material y Métodos: Se revisó la información registrada en la Unidad de Epilepsia de Adultos del Hospital Rebagliati, en Lima, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto-Acevedo, Elliot, Villafuerte-Espinoza, Mirla, Becerra-Zegarra, Alicia, Díaz-Vásquez, Alberto, Hernández-Vizarreta, José, Llaja-Rojas, Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3055
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3055
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_ea1149a6a7e2551d408ddfa57c99be70
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3055
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Cirugía resectiva de epilepsia lesional focal: Estudio en pacientes adultos del Seguro Social del Perú.Barreto-Acevedo, ElliotVillafuerte-Espinoza, MirlaBecerra-Zegarra, AliciaDíaz-Vásquez, AlbertoHernández-Vizarreta, JoséLlaja-Rojas, VictoriaObjetivos: Reportar la experiencia en cirugía resectiva en una serie de pacientes adultos con epilepsia focal lesional tratados en un hospital del Seguro Social del Perú. Material y Métodos: Se revisó la información registrada en la Unidad de Epilepsia de Adultos del Hospital Rebagliati, en Lima, desde enero del 2012 hasta octubre del 2016, sobre características clínicas, electrográficas, de neuroimagen y quirúrgicas de todos los pacientes con epilepsia focal lesional farmacorresistente, en los cuales se efectuó cirugía resectiva de epilepsia. La eficacia del procedimiento fue valorada mediante la Escala de Engel. Resultados: Se describen los resultados de cinco pacientes,proveyéndose información pertinente respecto a historia de la enfermedad, diagnósticos precisos, procedimientos quirúrgicos, seguimiento y complicaciones neurológicas y psiquiátricas. Conclusiones: La cirugía de epilepsia resectiva, basadaen un trabajo multidisciplinario es reportada por primera vez en esta pequeña serie, demuestra ser eficaz y segura en adultos con epilepsia refractaria tratados en el Seguro Social del Perú.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-04-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/305510.20453/rnp.v80i1.3055Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 1 (2017): ENERO - MARZO; 12Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 1 (2017): ENERO - MARZO; 12Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 1 (2017): ENERO - MARZO; 121609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3055/3009info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/30552017-04-17T15:00:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Cirugía resectiva de epilepsia lesional focal: Estudio en pacientes adultos del Seguro Social del Perú.
title Cirugía resectiva de epilepsia lesional focal: Estudio en pacientes adultos del Seguro Social del Perú.
spellingShingle Cirugía resectiva de epilepsia lesional focal: Estudio en pacientes adultos del Seguro Social del Perú.
Barreto-Acevedo, Elliot
title_short Cirugía resectiva de epilepsia lesional focal: Estudio en pacientes adultos del Seguro Social del Perú.
title_full Cirugía resectiva de epilepsia lesional focal: Estudio en pacientes adultos del Seguro Social del Perú.
title_fullStr Cirugía resectiva de epilepsia lesional focal: Estudio en pacientes adultos del Seguro Social del Perú.
title_full_unstemmed Cirugía resectiva de epilepsia lesional focal: Estudio en pacientes adultos del Seguro Social del Perú.
title_sort Cirugía resectiva de epilepsia lesional focal: Estudio en pacientes adultos del Seguro Social del Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv Barreto-Acevedo, Elliot
Villafuerte-Espinoza, Mirla
Becerra-Zegarra, Alicia
Díaz-Vásquez, Alberto
Hernández-Vizarreta, José
Llaja-Rojas, Victoria
author Barreto-Acevedo, Elliot
author_facet Barreto-Acevedo, Elliot
Villafuerte-Espinoza, Mirla
Becerra-Zegarra, Alicia
Díaz-Vásquez, Alberto
Hernández-Vizarreta, José
Llaja-Rojas, Victoria
author_role author
author2 Villafuerte-Espinoza, Mirla
Becerra-Zegarra, Alicia
Díaz-Vásquez, Alberto
Hernández-Vizarreta, José
Llaja-Rojas, Victoria
author2_role author
author
author
author
author
description Objetivos: Reportar la experiencia en cirugía resectiva en una serie de pacientes adultos con epilepsia focal lesional tratados en un hospital del Seguro Social del Perú. Material y Métodos: Se revisó la información registrada en la Unidad de Epilepsia de Adultos del Hospital Rebagliati, en Lima, desde enero del 2012 hasta octubre del 2016, sobre características clínicas, electrográficas, de neuroimagen y quirúrgicas de todos los pacientes con epilepsia focal lesional farmacorresistente, en los cuales se efectuó cirugía resectiva de epilepsia. La eficacia del procedimiento fue valorada mediante la Escala de Engel. Resultados: Se describen los resultados de cinco pacientes,proveyéndose información pertinente respecto a historia de la enfermedad, diagnósticos precisos, procedimientos quirúrgicos, seguimiento y complicaciones neurológicas y psiquiátricas. Conclusiones: La cirugía de epilepsia resectiva, basadaen un trabajo multidisciplinario es reportada por primera vez en esta pequeña serie, demuestra ser eficaz y segura en adultos con epilepsia refractaria tratados en el Seguro Social del Perú.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3055
10.20453/rnp.v80i1.3055
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3055
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v80i1.3055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3055/3009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 1 (2017): ENERO - MARZO; 12
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 1 (2017): ENERO - MARZO; 12
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 1 (2017): ENERO - MARZO; 12
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884509294592000
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).