Afasia Paroxismal: Epilepsia focal por cisticercosis cerebral, reporte de un caso.

Descripción del Articulo

Se reporta el caso de un paciente varón de 63 años; natural y procedente de Juliaca, que ingresó por un cuadro de episodios paroxismales de afasia transitoria, de 2 minutos de duración asociado a cefalea, sin trastorno deconciencia. No antecedentes de epilepsia, ni otros antecedentes patológicos. Al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saquisela, Víctor V., Barreto, Elliot
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2574
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2574
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se reporta el caso de un paciente varón de 63 años; natural y procedente de Juliaca, que ingresó por un cuadro de episodios paroxismales de afasia transitoria, de 2 minutos de duración asociado a cefalea, sin trastorno deconciencia. No antecedentes de epilepsia, ni otros antecedentes patológicos. Al examen físico se evidenció episodios de parafasias semánticas y literales transitorias, de 1-2 minutos de duración. Los hallazgos de la tomografía cerebral y de la resonancia de encéfalo mostraron imágenes quísticas confluentes en valle silviano izquierdo de aspecto racemoso además de quistes vesiculares intraparenquimales peri-silvianos; los cuales resultaron definitivos para el diagnóstico. El presente caso de neurocisticercosis Mixta se manifestó como crisis epilépticas focales caracterizadas por afasia paroxismal, destacándose la presentación atípica. Se hace una breve revisión de la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).