Relación entre la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según método de Demirjian

Descripción del Articulo

Objetivos: Relacionar la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según los estadios deDemirjian en radiografías panorámicas digitales. Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivoevaluando 1176 radiografías panorámicas digitales del Servicio de Radiología de la Clí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Marquez, Milushka Miroslava, Beltrán-Silva, Jorge Arturo, Bernal Morales, Juan Benjamín, Evangelista Alva, Alexis, Del Castillo López, César Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2126
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2126
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_e8a1ff61a4acb65debd13ff186511046
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2126
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Relación entre la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según método de DemirjianQuezada Marquez, Milushka MiroslavaBeltrán-Silva, Jorge ArturoBernal Morales, Juan BenjamínEvangelista Alva, AlexisDel Castillo López, César EduardoObjetivos: Relacionar la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según los estadios deDemirjian en radiografías panorámicas digitales. Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivoevaluando 1176 radiografías panorámicas digitales del Servicio de Radiología de la Clínica Dental de la Facultadde Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, entre los años 2011 y 2012. Los casos tenían entre 7 -23 años de edad. Resultados: En la pieza 38, el estadio D presentó una edad promedio de 14,05 ± 1,35 años para elsexo femenino y 13,42 ± 1,30 años para el sexo masculino. El tercer molar inferior en el sexo masculino presentóuna maduración ligeramente anterior que el sexo femenino, esta diferencia fue estadísticamente signifi cativa enlos estadios D, E, F, G y H. No se encontró diferencia entre los estadios de Demirjian de la pieza 38 y 48. En elestadio H el 100% del sexo femenino y el 99,1% del sexo masculino tuvieron 18 o más años. Conclusiones: Losresultados sugieren que el método de Demirjian, para evaluar la mineralización del tercer molar, puede ser unaherramienta útil en el estudio de la edad cronológica.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-11-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/212610.20453/reh.v24i2.2126Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 No. 2 (2014): Abril-Junio; 63Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 Núm. 2 (2014): Abril-Junio; 63Revista Estomatológica Herediana; v. 24 n. 2 (2014): Abril-Junio; 632225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2126/2116info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/21262014-11-24T15:31:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según método de Demirjian
title Relación entre la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según método de Demirjian
spellingShingle Relación entre la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según método de Demirjian
Quezada Marquez, Milushka Miroslava
title_short Relación entre la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según método de Demirjian
title_full Relación entre la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según método de Demirjian
title_fullStr Relación entre la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según método de Demirjian
title_full_unstemmed Relación entre la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según método de Demirjian
title_sort Relación entre la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según método de Demirjian
dc.creator.none.fl_str_mv Quezada Marquez, Milushka Miroslava
Beltrán-Silva, Jorge Arturo
Bernal Morales, Juan Benjamín
Evangelista Alva, Alexis
Del Castillo López, César Eduardo
author Quezada Marquez, Milushka Miroslava
author_facet Quezada Marquez, Milushka Miroslava
Beltrán-Silva, Jorge Arturo
Bernal Morales, Juan Benjamín
Evangelista Alva, Alexis
Del Castillo López, César Eduardo
author_role author
author2 Beltrán-Silva, Jorge Arturo
Bernal Morales, Juan Benjamín
Evangelista Alva, Alexis
Del Castillo López, César Eduardo
author2_role author
author
author
author
description Objetivos: Relacionar la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según los estadios deDemirjian en radiografías panorámicas digitales. Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivoevaluando 1176 radiografías panorámicas digitales del Servicio de Radiología de la Clínica Dental de la Facultadde Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, entre los años 2011 y 2012. Los casos tenían entre 7 -23 años de edad. Resultados: En la pieza 38, el estadio D presentó una edad promedio de 14,05 ± 1,35 años para elsexo femenino y 13,42 ± 1,30 años para el sexo masculino. El tercer molar inferior en el sexo masculino presentóuna maduración ligeramente anterior que el sexo femenino, esta diferencia fue estadísticamente signifi cativa enlos estadios D, E, F, G y H. No se encontró diferencia entre los estadios de Demirjian de la pieza 38 y 48. En elestadio H el 100% del sexo femenino y el 99,1% del sexo masculino tuvieron 18 o más años. Conclusiones: Losresultados sugieren que el método de Demirjian, para evaluar la mineralización del tercer molar, puede ser unaherramienta útil en el estudio de la edad cronológica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2126
10.20453/reh.v24i2.2126
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2126
identifier_str_mv 10.20453/reh.v24i2.2126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2126/2116
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 No. 2 (2014): Abril-Junio; 63
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 Núm. 2 (2014): Abril-Junio; 63
Revista Estomatológica Herediana; v. 24 n. 2 (2014): Abril-Junio; 63
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787099444903936
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).