Relación entre edad cronológica y mineralización del tercer molar inferior en la población de Ayacucho2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la edad cronológica y mineralización del tercer molar inferior según el método Demirjian en películas panorámicas en pacientes atendidos en centro de radiología de Ayacucho 2022. El diseño fue no experimental, correlacional, donde los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tercer molar Calcificación de dientes Radiografía panorámica Odontología forense http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la edad cronológica y mineralización del tercer molar inferior según el método Demirjian en películas panorámicas en pacientes atendidos en centro de radiología de Ayacucho 2022. El diseño fue no experimental, correlacional, donde los examinadores capacitados evaluaron 99 radiografías digitales, la información fue acopiada en una ficha de elaboración propia. Para buscar la relación de las variables, así como el comportamiento de esta relación según el sexo, se aplicó el Rho de Spearman (5 % de significancia). Los resultados revelaron que la pieza 38, los estadios de mineralización más frecuentes fueron el D y H al igual que la pieza 48. En relación con las mujeres los estadios más frecuentes D y H, en los hombres E y H. Concluye que existe una relación significativamente alta entre los estadios de mineralización del tercer molar y la edad cronológica, así como el género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).