Efecto de la fisioterapia en paciente con luxación de hombro y lesión de plexo braquial. Reporte de caso
Descripción del Articulo
La parálisis del plexo braquial secundario a la luxación anterior del hombro es una lesión poco frecuente, siendo esta patología muy discapacitante para el individuo. Se presenta un caso de luxación anterior traumática del hombro complicado con parálisis del plexo braquial en un miembro superior, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3073 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_d3c7b1e1d4de8da0290509abab3c797c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3073 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto de la fisioterapia en paciente con luxación de hombro y lesión de plexo braquial. Reporte de casoPinzón Ríos, Iván DaríoLa parálisis del plexo braquial secundario a la luxación anterior del hombro es una lesión poco frecuente, siendo esta patología muy discapacitante para el individuo. Se presenta un caso de luxación anterior traumática del hombro complicado con parálisis del plexo braquial en un miembro superior, desde una perspectiva fisioterapéutica. El proceso de rehabilitación tomó aproximadamente un año y el paciente quedó con rigidez residual en el hombro.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-04-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/307310.20453/rmh.v28i1.3073Revista Médica Herediana; Vol. 28 No. 1 (2017): January - March; 42Revista Médica Herediana; Vol. 28 Núm. 1 (2017): Enero - Marzo; 42Revista Medica Herediana; v. 28 n. 1 (2017): Janeiro - Março; 421729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3073/3025info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/30732024-01-11T02:08:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la fisioterapia en paciente con luxación de hombro y lesión de plexo braquial. Reporte de caso |
title |
Efecto de la fisioterapia en paciente con luxación de hombro y lesión de plexo braquial. Reporte de caso |
spellingShingle |
Efecto de la fisioterapia en paciente con luxación de hombro y lesión de plexo braquial. Reporte de caso Pinzón Ríos, Iván Darío |
title_short |
Efecto de la fisioterapia en paciente con luxación de hombro y lesión de plexo braquial. Reporte de caso |
title_full |
Efecto de la fisioterapia en paciente con luxación de hombro y lesión de plexo braquial. Reporte de caso |
title_fullStr |
Efecto de la fisioterapia en paciente con luxación de hombro y lesión de plexo braquial. Reporte de caso |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fisioterapia en paciente con luxación de hombro y lesión de plexo braquial. Reporte de caso |
title_sort |
Efecto de la fisioterapia en paciente con luxación de hombro y lesión de plexo braquial. Reporte de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinzón Ríos, Iván Darío |
author |
Pinzón Ríos, Iván Darío |
author_facet |
Pinzón Ríos, Iván Darío |
author_role |
author |
description |
La parálisis del plexo braquial secundario a la luxación anterior del hombro es una lesión poco frecuente, siendo esta patología muy discapacitante para el individuo. Se presenta un caso de luxación anterior traumática del hombro complicado con parálisis del plexo braquial en un miembro superior, desde una perspectiva fisioterapéutica. El proceso de rehabilitación tomó aproximadamente un año y el paciente quedó con rigidez residual en el hombro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3073 10.20453/rmh.v28i1.3073 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3073 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v28i1.3073 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3073/3025 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 28 No. 1 (2017): January - March; 42 Revista Médica Herediana; Vol. 28 Núm. 1 (2017): Enero - Marzo; 42 Revista Medica Herediana; v. 28 n. 1 (2017): Janeiro - Março; 42 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842351615500091392 |
score |
12.647659 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).