Comparación de la incidencia de parálisis hemidiafragmática en pacientes sometidos a bloqueo de plexo braquial costoclavicular y bloqueo de plexo de braquial supraclavicular ecoguiados para cirugía de miembro superior
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto de investigación se propone evaluar la incidencia de la hemiparálisis diafragmática comparando 2 técnicas anéstesicas entre el bloqueo braquial por vía costoclavicular y bloqueo braquial supraclavicular ecoguiados en pacientes sometidos a cirugía de miembro superior en el Hospi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7797 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parálisis hemidiafragmática Bloqueo de plexo braquial costoclavicular Bloqueo de plexo de braquial supraclavicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | El siguiente proyecto de investigación se propone evaluar la incidencia de la hemiparálisis diafragmática comparando 2 técnicas anéstesicas entre el bloqueo braquial por vía costoclavicular y bloqueo braquial supraclavicular ecoguiados en pacientes sometidos a cirugía de miembro superior en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo comprendido entre diciembre 2020 a marzo 2021. Se realiza un estudio tipo ensayo clínico aleatorizado controlado. Se realizará en todos los pacientes programados para cirugía electiva de miembro superior, de todos se tomarán en cuenta los que cuenten con los criterios de selección; luego se le realizará un muestreo aleatorio simple a cada uno de los grupos en estudio en un número de 23 pacientes por grupo. Se diseñó formatos para recolección de datos dentro de los mismos se recolectará variables de interés para el estudio; previamente todos los pacientes deben dar su consentimiento para su participación en el estudio. Los datos serán procesados en software estadístico SPSS V26.0. Se utilizarán pruebas t student para comparar datos continuos distribuidos normalmente y pruebas de Mann-Whitney para datos no distribuidos normalmente. Para las variables categóricas, se utilizará la prueba de Chi-cuadrado de Pearson ambas con un nivel de significancia del 5% (p < 0,05.). Esta investigación será revisada para su aprobación por el Comité de Investigación y de Ética de la Universidad Privada Antenor Orrego. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).